Dinero

México cerrará 2020 con déficit histórico

Ante la crisis económica que atraviesa el país por efecto de la pandemia del Covid-19, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé cerrar el 2020 con el mayor déficit desde 1990.

La SHCP estima el déficit en 806,358.8 millones de pesos. Por lo que los analistas señalan que la SHCP está ajustando sus expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) por la recesión económica que afecta los ingresos presupuestarios.

De acuerdo con datos del II Informe de Gobierno, en un inicio, la dependencia estimaba cerrar con un déficit de 547,140.8 millones de pesos.

El déficit supera en más de 100% el que se registró en 2019, que fue de 393,608.3 millones.

El Paquete Económico 2020 aprobó un PIB en un rango entre 1.5 y 2.5%; después, se proyectó una caída máxima en la economía de 3.9% para 2021 y en el reporte de finanzas públicas del primer semestre se ajustó a una caída de 7.4 por ciento.

Estiman déficit mayor al estimado por SHCP

James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, explicó que este déficit se eleva debido a que la SHCP está ajustando sus expectativas del PIB con base en el entorno económico que vive el país.

James Salazar indicó que aunque el déficit estimado es el mayor desde 1990, considera que los pronósticos de la SHCP no son realistas, es decir, que el déficit será aún mayor por la recesión económica producto de la pandemia. Lo afirma de la siguiente manera:

 “Nosotros pensamos que se siguen quedando cortos en sus proyecciones porque la caída económica va a ser más alta de lo que ellos estiman, con lo que el déficit será más alto de lo que prevén y lo mismo para el balance primario”.

Además de la contracción de la economía de 18.7% en el segundo trimestre y la lenta recuperación para la segunda mitad del año. Es lógico prever que los ingresos presupuestarios disminuirán aún más.

Sobre todo si se mantiene el ritmo del gasto con ligeros crecimientos, se deteriorará más el balance fiscal.

 

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace