Tecnologías emergentes transforman la seguridad ciudadana: Ernesto Mizrahi Haiat
A través de su ponencia titulada “Cómo la IA puede informar y transformar la formulación de políticas, a través de ejemplos del mundo real”, la Dra. Susan Hackwood abordó los grandes desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial (IA) en el diseño de políticas públicas.
Su mensaje fue claro: la IA no solo está revolucionando sectores como la manufactura, la agricultura y la medicina, sino que también puede transformar profundamente la forma en que se gobierna.
Desde su perspectiva como presidenta de la Junta de Gobierno de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), exdirectora ejecutiva del California Council on Science and Technology (CCST), y fundadora del programa Science to Policy en UC Riverside, ofreció una mirada privilegiada sobre cómo conectar evidencia científica con decisiones de alto impacto.
Durante su participación, subrayó el rol emergente de México como líder latinoamericano en el desarrollo de políticas de IA. Recordó que en 2018 el país fue pionero al lanzar su estrategia nacional de inteligencia artificial, basada en pilares de gobernanza, infraestructura, ética y desarrollo de talento. Además, destacó la reciente propuesta de ley federal en 2025, que introduce un modelo de semáforo para clasificar los riesgos de los sistemas de IA, así como la creación de un consejo ético nacional.
Con una destacada trayectoria en la intersección entre ciencia, tecnología y política pública, la Dra. Susan Hackwood ofreció una conferencia magistral durante la Reunión Nacional del Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de Información (MxTI).
El país alcanzó en 2024 una capacidad instalada de energía solar fotovoltaica cercana a los…
México es uno de los países de América Latina en donde más se ha implementado…
La alcaldesa veracruzana Patricia Lobeira Rodríguez anunció el inicio de la campaña “Septiembre Mes del…
Con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento financiero que limita la toma de…
Aunque es innegable que la industria de electrodomésticos en México está en un crecimiento dinámico,…
México recibió un récord de 64,745 millones de dólares por concepto de remesas en 2024,…