En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido escalar desde un proyecto regional a un fenómeno continental: Mercado Libre (MELI).
Con una capitalización que supera los 120 mil millones de dólares y un crecimiento aproximado del 1500% en la última década, MELI no es solo un gigante del comercio electrónico; es una lente a través de la cual se entiende el rumbo del comercio en América Latina.
Este artículo introduce las ideas compiladas por Latinometrics sobre el ascenso de MELI y su posición frente a rivales globales como Amazon, destacando lo que su historia puede enseñarnos sobre estrategia, escalabilidad y regionalización en mercados emergentes.
El ascenso de MELI y su dominio regional Desde sus inicios a finales de los años 90, Mercado Libre ha construido una plataforma que supo combinar marketplace, fintech y logística de una manera que resonó con las particularidades de la región. Mientras mercados como Argentina, Brasil, Colombia y México maduran, MELI ha logrado no solo capturar demanda local, sino también crear una red de valor que facilita transacciones, pagos, envíos y crédito para millones de usuarios.
A través de sus centros de entretenimiento, Jubilee Casino, Vivento Casino, New York Casino, Paradise…
En un entorno financiero cada vez más amplio y variado, la educación financiera se ha…
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
¿Has escuchado el término gentrificación y quieres entender cómo impacta al acceso a vivienda asequible?…
Una tecnología española para emergencias impulsa a EcoBottle 2.0 que transforma el agua en segura…
El mercado local de videojuegos ocupa el décimo lugar en cuanto a ingresos a nivel…