El mercado hipotecario se ha caracterizado por ser fuerte y constante, por ello, se estima que el 2024 sea un gran año para los bancos.
De acuerdo, Eric Yañez, fundador y CEO de la plataforma Holacasa, hablamos de un sector sólido, sin embargo, en 2023 hubo una ligera disminución en solicitudes hipotecarias.
“Esta situación ocasionó que las instituciones hicieran esfuerzos para mantener las tasas de interés e inclusive lograr una disminución para incentivar la colocación de créditos”, señaló el especialista en entrevista para Inmobiliare.
En este contexto, ve en la tecnología una herramienta para detonar una serie de oportunidades clave para el mercado hipotecario en 2024. Como ejemplo, detalló que la Inteligencia Artificial ya se aplica para empujar la rapidez del proceso y sobre todo la salud financiera de la gente.
“Definitivamente, la tendencia está en la absorción digital el próximo año. Con la inteligencia artificial podemos dar más transparencia y una experiencia personal en el sector”, compartió en Inmobiliare.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…