Foto de cortesía
Durante la presentación oficial de los resultados 2025 de la estrategia Querétaro Ecocircular, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Del Prete, destacó que la transición hacia modelos productivos circulares está generando beneficios medibles no solo para el medio ambiente, sino también para las finanzas empresariales y la atracción de inversiones.
Además, lo anterior lleva a Querétaro continuar posicionándose como uno de los estados más competitivos del país en materia de sustentabilidad económica.
El funcionario queretano subrayó que la adopción del esquema estatal de economía circular ha permitido consolidar un entorno de colaboración entre instituciones académicas, empresas y gobierno, logrando la participación de más de 50 aliados estratégicos que hoy integran diagnósticos, proyectos piloto y propuestas normativas orientadas a impulsar la competitividad sustentable del estado.
De acuerdo con el titular de la SEDESU, esta cooperación ha permitido que las empresas queretanas comiencen a registrar resultados financieros concretos.
Entre ellos sobresalen ahorros superiores a los mil millones de pesos anuales, derivados del uso eficiente de materiales, mejoras en la trazabilidad de residuos y el desarrollo de cadenas productivas más responsables.
Además, se estima que el programa ha impulsado la reducción de aproximadamente 2,500 toneladas de CO₂ al año, cifra que fortalece el atractivo industrial del estado frente a inversionistas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Uno de los proyectos más relevantes presentados fue la gestión diferenciada de residuos sólidos urbanos en condominios, iniciativa que busca elevar el aprovechamiento de materiales desde los núcleos habitacionales, reforzando la corresponsabilidad ciudadana y el valor económico del reciclaje.
Marco Del Prete enfatizó que la seguridad ambiental, exigida por las nuevas generaciones, se ha convertido en un factor de estabilidad económica y social, motivo por el cual el estado continuará apostando a la innovación sostenible como motor de crecimiento.
Frente a los crecientes desafíos que enfrentan las ciudades mexicanas —como la saturación urbana, el…
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…