Noticias

Luis Doporto Alejandre: Guacamolito – Solución Práctica y Ecológica para el Aguacate

El aguacate sigue consolidándose como un producto de alta demanda a nivel internacional, aunque sus costos de producción y dificultades logísticas representan un reto constante. Según el SIAP, entre enero y junio de 2024, México exportó 654,297 toneladas, un 8.9 % menos en comparación con el mismo periodo de 2023.

Ante este panorama, Luis Doporto Alejandre impulsa Guacamolito, una alternativa eficiente, accesible y ecológica para la industria alimentaria.

 

Problemas del Aguacate Fresco y su Comercialización

El aguacate es un fruto con una vida útil corta, lo que genera problemas en su almacenamiento y distribución. En 2023, la producción mexicana alcanzó 1,904,604 toneladas, pero un porcentaje significativo se desperdició debido a maduración desigual y pérdidas en supermercados y restaurantes.

Para enfrentar estos inconvenientes, Guacamolito optimiza los inventarios de negocios gastronómicos y minimiza las pérdidas causadas por la gestión del aguacate fresco.

 

HPP: Tecnología de Conservación Avanzada

La innovación de Guacamolito radica en la aplicación de Alta Presión Hidrostática (HPP), una técnica que mantiene el color, sabor y nutrientes del aguacate sin aditivos artificiales. Gracias a este método, el producto conserva sus propiedades hasta 24 meses congelado o seis semanas una vez descongelado.

A diferencia del aguacate fresco, que se deteriora rápidamente, Guacamolito asegura una mayor estabilidad y uniformidad en calidad y sabor.

 

Demanda Elevada en Temporadas Clave

Eventos como el Super Bowl impulsan un notable aumento en el consumo de guacamole. Se estima que en 2025 más de 250 millones de aguacates serán exportados a EE. UU., lo que representa un reto logístico significativo.

Al tratarse de un producto listo para consumir, Guacamolito facilita la distribución y mantiene costos estables a lo largo del año.

 

Sostenibilidad y Usos Culinarios

Además de su conveniencia, Guacamolito es una alternativa sostenible, ya que reduce el desperdicio de aguacate y mejora el uso de recursos en su producción.

Su flexibilidad lo hace ideal para diversas recetas, como tostadas, salsas, aderezos y platillos gourmet.

«Las dificultades en la producción y costo del aguacate fresco han impulsado soluciones como Guacamolito, que ofrecen estabilidad, frescura y un impacto ambiental positivo», afirmó Luis Doporto Alejandre.

Redacción

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

3 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

22 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

23 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace