Opinión

Luis Domingo Madariaga Lomelín afirma que la digitalización inmobiliaria impacta positivamente en compradores

Ciudad de México, 27 mayo.-  El sector inmobiliario ha sido uno de los más beneficiados con la digitalización en la era post-pandemia, pues son principalmente los compradores quienes disfrutan de nuevas experiencias e influye en su decisión de compra, así  como antes de la aparición del Covid-19  fue un factor clave que influyó en el numero de ventas de diversos establecimientos e industrias,asegura Luis Domingo Madariaga Lomelín.

El experto en inversiones y Real Estate especifica que el sector inmobiliario encontró en las herramientas tecnológicas, la alianza que necesitaba para levantar el mercado, que si bien mantuvo cifras en verde durante el último año, sí ha tenido un impacto positivo con la digitalización.

“El sector inmobiliario logró mantener su dinamismo tanto en ventas como en rentas. Si bien existen variaciones en cada ciudad del país, de acuerdo al segmento y tipo de inmueble, la digitalización inmobiliaria abrió el mercado de los bienes raíces para todos los involucrados”, observa Madariaga Lomelín.

Luis Domingo Madariaga  identifica que por un lado, están las inmobiliarias que ante la crisis sanitaria y los confinamientos, se vieron obligadas a aprender una nueva forma de posicionar y circular sus productos, siendo las plataformas digitales y recorridos virtuales su carta principal.

 

La herramienta del futuro

 

“Lo que vimos en la industria, es que se dio el salto necesario hacia la digitalización que no solo les ha permitido mantener sus números en verde, sino que atrajo otro tipo de beneficios, como un mayor control en sus ventas y les permitió conocer de mejor forma a sus consumidores, los hábitos que tienen y las demandas específicas que buscan en cada vivienda”, señaló Luis Domingo Madariaga Lomelín.

Adicionalmente el especialista profundiza en el rol de los compradores, quienes también ante la necesidad de adaptarse al contexto actual y de poner en práctica  el denominado “trabajo a distancia”, no solo pensaron en buscar un espacio con características distintas, sino en la forma de acceder a dichos inmuebles sin poner en riesgo su salud.

“La digitalización inmobiliaria es un bien compartido, ya que tanto los desarrolladores supieron adaptarse rápidamente e innovar a través de los recorridos virtuales. Y a su vez, los compradores encontraron la manera de optimizar sus búsquedas, al acceder a cada vivienda de su interés de manera remota y en el momento que lo deseaban”, agrega el especialista.

Si bien desde el año 2000 se venía trabajando en esta digitalización en el caso particular de México, añade Luis Domingo Madariaga, es hasta ahora que se puede hablar sobre un verdadero ecosistema de empresas Proptech, que facilitan de manera integral la atención al cliente, el seguimiento y el cierre de ventas, al mismo tiempo que presentan beneficios.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace