Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur son los estados más caros para poder comprar una casa y/o departamento en México.
Sin embargo, existen otras entidades que son muy accesibles en el precio promedio por metro cuadrado (m2).
Es importante revelar que en los primeros seis meses de 2024, en el país se registró un crecimiento del 9.5% en los precios de vivienda a nivel nacional, hubo una variación del 10.1% en vivienda nueva, y del 9.0% en usada, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Las entidades federativas que presentaron variaciones menores al promedio nacional fueron: CDMX (5.8%), Michoacán (6.4%), Tlaxcala (6.5%), Zacatecas (6.7%) y Guerrero (7.3%). Y las que registraron mayores al promedio son: Baja California Sur (14.7%), Quintana Roo (12.7%), Baja California (12.6%), Sonora (12.1%) y Nayarit (11.7%).
En el top cinco de las entidades más asequibles par comprar una casa y/o departamento en México, datos de Inmuebles24, se encuentran Tlaxcala.
De acuerdo con Data México, los municipios que concentran la mayor población son Tlaxcala, Huamantla y San Pablo del Monte.
En el primer semestre de 2024 (1S24), fue una de las 13 entidades que registró una variación menor en los precios de vivienda con 6.5%, de acuerdo con datos de la SHF.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…