Industria

Limita federación competencia en sector energético

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las acciones emprendidas por la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apoyadas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional para limitar el otorgamiento de permisos o restringir la capacidad de operación de empresas privadas en el sector de petrolíferos, afectan el clima de certidumbre jurídica en el país.

“Aunque compartimos y apoyamos de manera decidida la iniciativa del Gobierno Federal de llevar a cabo las acciones necesarias para poner fin a la comisión de actos ilegales en el sector de hidrocarburos y garantizar que los permisionarios cumplan el marco normativo que resulte aplicable, lamentamos que en meses recientes se hayan emprendido gestiones que lejos de erradicar presuntas irregularidades, limitan la competencia y la libre concurrencia en el sector.

La Coparmex consideró que la actuación de las autoridades del sector energético debiera brindar certidumbre a todos los participantes del sector, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como del sector privado, puesto que el marco jurídico e institucional del sector lo que busca es promover la participación y competencia de múltiples actores en la cadena de valor en beneficio de toda la población.

Ante el complicado contexto económico, expuso, las decisiones gubernamentales que impiden el otorgamiento de permisos o restringen la capacidad de operación de empresas privadas, genera barreras artificiales a la competencia en detrimento del abasto confiable y eficiente del país y frena nuevas inversiones que podrían ayudar a la recuperación de empleos y a la urgente reactivación económica.

“Desde Coparmex reiteramos nuestra disposición para trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México para contribuir a las transformaciones que México necesita y refrendamos el compromiso de las empresas mexicanas de cumplir con todas las disposiciones legales aplicables a fin de fortalecer la certidumbre jurídica en el sector y lograr así un mayor beneficio para todos los mexicanos”.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace