Industria

Limita federación competencia en sector energético

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las acciones emprendidas por la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apoyadas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional para limitar el otorgamiento de permisos o restringir la capacidad de operación de empresas privadas en el sector de petrolíferos, afectan el clima de certidumbre jurídica en el país.

“Aunque compartimos y apoyamos de manera decidida la iniciativa del Gobierno Federal de llevar a cabo las acciones necesarias para poner fin a la comisión de actos ilegales en el sector de hidrocarburos y garantizar que los permisionarios cumplan el marco normativo que resulte aplicable, lamentamos que en meses recientes se hayan emprendido gestiones que lejos de erradicar presuntas irregularidades, limitan la competencia y la libre concurrencia en el sector.

La Coparmex consideró que la actuación de las autoridades del sector energético debiera brindar certidumbre a todos los participantes del sector, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como del sector privado, puesto que el marco jurídico e institucional del sector lo que busca es promover la participación y competencia de múltiples actores en la cadena de valor en beneficio de toda la población.

Ante el complicado contexto económico, expuso, las decisiones gubernamentales que impiden el otorgamiento de permisos o restringen la capacidad de operación de empresas privadas, genera barreras artificiales a la competencia en detrimento del abasto confiable y eficiente del país y frena nuevas inversiones que podrían ayudar a la recuperación de empleos y a la urgente reactivación económica.

“Desde Coparmex reiteramos nuestra disposición para trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México para contribuir a las transformaciones que México necesita y refrendamos el compromiso de las empresas mexicanas de cumplir con todas las disposiciones legales aplicables a fin de fortalecer la certidumbre jurídica en el sector y lograr así un mayor beneficio para todos los mexicanos”.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

2 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace