Noticias

Liderazgo global del aguacate mexicano se refuerza: Luis Doporto Alejandre

Luis Doporto Alejandre, fundador de Guacamolito y Golden Stone, precisó que este es un logro atribuible a los productores mexicanos, quienes son el primer eslabón en la cadena productiva del aguacate nacional y quienes han colocado al país como líder indiscutible.

 

“Aunque a nivel nacional , el consumo per cápita de aguacate en México pasó de 8 a casi 11 kilogramos entre 2021 y 2023, sigue siendo la demanda de otros países la que ha afianzado a este producto como uno de los más importantes para la economía del sector”, indicó el empresario mexicano.

 

Y es que según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el área plantada de aguacate en México alcanzó las 257 mil 571 hectáreas en 2023, representando un incremento del 2% respecto al año anterior y un aumento del 46% en la última década.

 

“A pesar de los precios relativamente altos que lo posicionan como un alimento de lujo en México, su disponibilidad durante todo el año ha contribuido a su creciente popularidad entre los consumidores mexicanos”, subrayó Luis Doporto Alejandre.

 

En consonancia con esta tendencia positiva, las exportaciones de aguacate mexicano también han mostrado un incremento significativo, alcanzando 1.4 millones de toneladas en 2023; 17 % más respecto al año anterior.

 

Doporto Alejandre precisó que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de exportación para el aguacate mexicano, acaparando el 81 % de las exportaciones hechas en 2023, con un valor de 2 mil 700 millones de dólares. Otros mercados importantes incluyen a Canadá, Japón y España.

 

Aumentan estándares de calidad en aguacate mexicano

La colaboración entre productores, empacadores y entidades gubernamentales ha generado el fortalecimiento de los estándares de calidad en cada etapa de la cadena de suministro del aguacate.

 

Este esfuerzo conjunto se ha visto reflejado en el récord obtenido por México de ligar más de 26 años consecutivos sin registro de problemas fitosanitarios o de inocuidad en las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos.

 

El auge del aguacate también se extiende a nuevos mercados como China, donde la demanda está en constante crecimiento debido a la búsqueda de bienestar y salud entre los consumidores. Las importaciones de aguacate en China han experimentado un crecimiento vertiginoso desde 2012, pasando de apenas 153 toneladas a casi 16,000 toneladas en 2015, por lo que podría convertirse en el siguiente mercado a conquistar por el aguacate mexicano, subrayó Luis Doporto Alejandre.

Sigue leyendo: Exportaciones agrícolas prosperan con agricultura regenerativa: Doporto Alejandre

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace