Noticias

Ley Rider: preocupa creación de sindicato para trabajadores de plataformas digitales

En el contexto de la denominada Ley Rider que alista la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).Representantes de los repartidores de plataformas digitales, externaron su preocupación ante la posible creación de un sindicato de trabajadores para que los represente.

En agosto pasado, alrededor de 900 repartidores indicaron que tenían conocimiento de reuniones entre diversos grupos sindicales y la STPS con el fin de incluirlos en una regulación laboral de tipo gremial, sin tomarlos en cuenta en las negociaciones.

Ni Un Repartidor Menos alza la voz

Al respecto, Saúl Gómez y Paola Ángel voceros de la organización “Ni un Repartidor Menos”, expusieron que estos grupos sindicales no contemplan representar a los poco más de 5 millones de repartidores de aplicaciones que hay en el país y por el contrario, buscan conformar un sindicato con el fin de obtener dinero a costa del trabajo de quienes se consideran trabajadores independientes.

Asociaciones representan a repartidores

Los representantes de los denominados “repas” como se hacen llamar los repartidores de aplicaciones digitales, señalaron contubernio entre los denominados “sindicatos charros”, para imponer un modelo laboral subordinado que podría ser aprobado en las próximas semanas.

“El objetivo que tienen es extorsionar a los trabajadores de las plataformas digitales para hacerse de cuotas sindicales a expensas de sus ingresos y de compartir información privilegiada con despachos laboralistas interesados, para ganar juicios laborales por despidos o rescisiones, a costa de los ingresos de las plataformas”, agregaron.

Asimismo, indicaron que se ha hecho caso omiso de las peticiones que han presentado para negociar “las cosas que en verdad necesitamos como trato digno, cero discriminación en los lugares a los que acudimos a recoger pedidos, acceso a baño o justicia por los compañeros que han perdido la vida en accidentes viales o que han sido asesinados por la delincuencia”, sentenciaron.

Los voceros de los repartidores y trabajadores de plataformas digitales, indicaron que ya trabajan en conjunto con otras organizaciones como Nosotrxs y aliados, para generar un parlamento abierto para que sean escuchadas sus necesidades como parte de la Ley Rider.

Te puede interesar: Promueve CONSAR la inclusión financiera y cultura previsional

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

45 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace