Política

Ley de Industria Eléctrica de AMLO: contra adopción de energías limpias

El Congreso acaba de aprobar un proyecto de ley acelerado impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que modifica la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del país, haciendo retroceder efectivamente la reforma energética de 2013 que ayudó a impulsar el crecimiento temprano de energías limpias del país.

Recientemente, Estados Unidos y Canadá anunciaron un Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Acción Climática para trabajar juntos para mejorar sus NDC, alinear políticas para abordar las emisiones, generar resiliencia y adoptar energías limpias.

¿Qué se busca con la LIE?

Los cambios a la LIE aumentarían la contaminación tóxica del aire y los costos de energía y harían imposible que México logre sus ya modestos compromisos de reducción de emisiones bajo el Acuerdo de París. Los cambios que están destinados a beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compañía eléctrica estatal dependiente de combustibles fósiles de México, abren la puerta a disputas comerciales bajo el nuevo Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Los cambios buscan:

  • Modificar las reglas de despacho para beneficiar a las plantas de energía propiedad de CFE. La energía producida por las plantas de CFE (incluidas las plantas térmicas) se inyectaría primero en la red eléctrica, desplazando la energía renovable de menor costo de los productores privados.
  • Eliminar la obligación de CFE de adquirir insumos básicos en subastas. Las subastas de energía a largo plazo de México fueron fundamentales en la expansión del sector de energía renovable y la energía renovable estableció repetidamente precios bajos récord. Según los cambios propuestos, la CFE ya no estaría obligada a comprar energía para el suministro básico a través de subastas. En cambio, podría comprar en sus propias plantas de energía, incluso si la energía generada fuera más cara.
  • Exigir la revisión y la posible rescisión de determinados acuerdos de compra de energía. Los acuerdos de compra de energía existentes entre la CFE y los productores de energía independientes serían revisados y potencialmente podrían rescindirse o renegociarse.
Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

14 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

15 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace