El Congreso acaba de aprobar un proyecto de ley acelerado impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que modifica la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) del país, haciendo retroceder efectivamente la reforma energética de 2013 que ayudó a impulsar el crecimiento temprano de energías limpias del país.
Recientemente, Estados Unidos y Canadá anunciaron un Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Acción Climática para trabajar juntos para mejorar sus NDC, alinear políticas para abordar las emisiones, generar resiliencia y adoptar energías limpias.
Los cambios a la LIE aumentarían la contaminación tóxica del aire y los costos de energía y harían imposible que México logre sus ya modestos compromisos de reducción de emisiones bajo el Acuerdo de París. Los cambios que están destinados a beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la compañía eléctrica estatal dependiente de combustibles fósiles de México, abren la puerta a disputas comerciales bajo el nuevo Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Los cambios buscan:
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…