Las empresas de plantas de procesamiento en Ciudad Juárez advirtieron sobre la importancia de llegar a un consenso sobre un acuerdo sanitario que permita el relanzamiento seguro de las actividades frente a COVID-19, porque el impacto económico de la crisis de saneamiento representa un riesgo para las empresas. Alejandro Díaz Bialowos, representante de la Organización Mundial de la Paz de México (OMPP) dijo.
“Hay un enorme nerviosismo por la posibilidad de que las empresas abandonen el país, sería un punto de no retorno”, por lo cual, para evitar los contagios del covid-19, la industria maquiladora de Ciudad Juárez trabaja en un protocolo de sanidad para garantizar la salud en su personal y esperan llegar a un acuerdo con el gobierno federal para aplicarlo.
Díaz Villalobos, seleccionado por el Grupo de Trabajo Dora de Málaga, dirigió este frente común antes de covid-19. Explicó que una vez que se llega al acuerdo y hay una disposición a aprobar, es posible defender la integridad de todos los empleados sin Detener la cadena de suministro.
Asimismo en una entrevista que tuvo con el medio Milenio, comentó que el impacto económico de la pandemia será más grave que la enfermedad. En el plano económico, todo lo que ocurra después de covid-19 será mucho más grave que la enfermedad misma.
Se estima que el 90% de las compañías en las plantas de procesamiento del estado han dejado de operar debido al incidente de salud de emergencia covid-19, y solo están operando compañías importantes.
Dijo que en los Estados Unidos, la gente expresó su preocupación por el cierre de compañías estadounidenses en México, «principalmente compañías relacionadas con la industria aeroespacial, porque esto tiene un impacto muy importante en los Estados Unidos, lo que causó una gran tensión y se enteró de la alarma Considerado como una industria esencial «.
Por lo que la Ciudad de Juárez se tiene el registro de 17 muertes en la industria maquiladora a causa del covid-19, lo que terminó provocando resentimiento en la industria, en la sociedad y en la gente trabajadora.
Teniendo en cuenta que en Ciudad Juárez trabajan 275 mil personas siendo que la población es de 1.3 millones de habitantes, lo que convierte a las maquiladoras las principales fuentes de trabajo en Juarez. “Es entonces en este principio estadístico, no es de sorprender que 17 personas en la industria maquiladora hayan fallecido”, expuso el representante de Task Force.
“Hay una enorme desorientación, hay una pérdida de esperanza. El sentir de las personas es que prefiero salir a buscar el sustento y morir al ser contagiado que quedarme en casa y ver a mi familia morir de hambre”, comentó.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…