Noticias

Lanzan plataforma “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México”

México 12 diciembre._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó la plataforma denominada “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México”. Es una herramienta digital cuyo propósito es conocer el impacto económico de la actividad turística en los ámbitos regional, estatal y municipal. Lo anterior representa una medición más precisa de lo logrado hasta ahora.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la plataforma es de fácil acceso se desprende del proyecto “Una aproximación inicial al PIB Turístico estatal y municipal”. Con ello se da respuesta a una añeja demanda de la comunidad turística empresarial de México. Dicha comunidad ha pugnado por brindar al turismo nacional la importancia que merece.

“La plataforma ‘Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México’ será de gran utilidad para la planeación, investigación y toma de decisiones de todos quienes integran la cadena de valor de este apasionante sector”, señaló.

Indicó que Sectur, durante la presente administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho de las tecnologías y de la innovación su sello característico.

El secretario de Turismo puntualizó que México cuenta con 235 plazas de vocación turísticas. Son aquellas que cuentan con infraestructura, servicios, productos y atractivos turísticos, elementos clave de un destino.

Ello permite identificar la relación de sus vínculos económicos y de los flujos poblacionales. Todo, acorde al grado y jerarquía en que se encuentran de su lugar central, hacía otros municipios con un potencial de desarrollo turístico.

Macro regiones

Precisó que éstas se agrupan en ocho macro regiones funcionales de la siguiente manera:

Región Centro: 47 plazas en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, con lugar central en la Ciudad de México.
Región Centro-Norte y Occidente: 72 plazas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y Colima, con lugar central en la ciudad de Guadalajara.
Región Golfo: 19 plazas en Veracruz y Tabasco, con lugar central en la ciudad de Veracruz.
Región Mar de Cortés: 27 plazas en Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, con lugar central en la ciudad de Hermosillo.
Región Noreste: 19 plazas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, con lugar central en la ciudad de Monterrey.
Región Norte Centro: 13 plazas en Chihuahua y Durango, con lugar central en la ciudad de Chihuahua.
Región Pacífico Sur: 16 plazas en Oaxaca y Chiapas, con lugar central en la ciudad de Oaxaca.
Región Península de Yucatán: 22 plazas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con lugar central en Mérida.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

37 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace