En el marco de la campaña de educación “Ciudadanía Digital: por un consumo seguro y responsable en internet”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Telefónica Movistar México y la Fundación de ésta última lanzaron una convocatoria pública para una serie de cursos gratuitos sobre uso de la red y cómo prevenir sus riesgos.
La primera fase está integrada por los cursos “Ciberseguridad en el entorno escolar”, “Analítica Web”, “Creación de contenidos digitales en el entorno escolar”, y “Comunicación y Colaboración en la era digital”.
Los cursos, a los que los interesados podrán inscribirse sin costo alguno a partir de esta fecha y hasta el 5 de mayo próximo, tendrán una duración de 30 horas por cada uno y serán impartidos vía remota.
Para más detalles, se pone a disposición la siguiente dirección electrónica:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/809840/PROGRAMA_DE_FORMACION_DIGITAL_CONECTA_EMPLEO_MOVISTAR.pdf
¿Qué es la ciudadanía digital?
El término ciudadanía digital, también conocido como e-ciudadanía o ciberciudadanía, se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y de los principios que las orientan, para la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.
Dicho de otro modo, se trata de la participación ciudadana a través de entornos e interfaces de tipo digital o electrónico, a través de la Internet y las Redes Sociales.
La ciudadanía digital forma parte del sistema del gobierno electrónico o democracia digital, que justamente consiste en la administración de los recursos del Estado mediante las nuevas TIC y todo su potencial, para hacer la vida más fácil a los ciudadanos.
De este modo, un ciudadano digital tiene derecho al acceso a la información en línea de modo seguro, transparente y privado, además de la participación social y política que los medios 2.0 le permiten.
Fuente: https://concepto.de/ciudadania-digital/#ixzz7wcMjcfBb