Industria

Lanza DHL primera flota de camiones de biocombustible para F1

DHL iniciará las operaciones de su primera flota de 18 camiones que funciona con biocombustible para la temporada 2023 de la Fórmula 1. El objetivo de la competencia es convertirse en net zero para 2030.

Los camiones son capaces de funcionar con combustible directo HVO100 (aceite vegetal hidrotratado) y se usarán en la logística de todas las carreras europeas de Fórmula 1 en 2023. Al hacerlo, cada camión puede reducir las emisiones de carbono en un mínimo de 60%, en comparación con los combustibles estándar.

“Nos esforzamos por hacer que la logística sea más sostenible, y estamos entusiasmados de presentar la flota inaugural de camiones que funcionan con un combustible sostenible este año. Es posible llevar la emoción de las carreras de Fórmula 1 en todo el mundo de una manera sostenible”, dijo Arjan Sissing, director de Marketing de Deutsche Post DHL Group.

Reducir emisiones de carbono

Los nuevos camiones reducen las emisiones de carbono, al tiempo que mantienen el mismo nivel de rendimiento en términos de capacidad de carga y distancia de viaje que sus homólogos.

DHL también equipa sus camiones con GPS para monitorear el consumo de combustible y optimizar las rutas.

Además, Paul Fowler, jefe de Logística de DHL Motorsports, explicó que cada camión puede transportar hasta 40 toneladas y viajar hasta mil 500 kilómetros por tanque de mil litros.

Al usar HVO100, Deutsche Post DHL Group se adhiere a la Directiva de energía renovable de la Unión Europea. Debido a su importante impacto en la sostenibilidad, DHL y F1 planean expandir el uso de estos camiones de energía sostenible en los próximos años, como parte de sus esfuerzos continuos para minimizar su huella ambiental.

La asociación de DLH y la F1 incluirá probar tecnologías más avanzadas para el futuro, aprovechar las soluciones de transporte multimodal, incluido el transporte terrestre y marítimo, y usar más aviones Boeing 777, que reducen las emisiones de carbono en un 18% en comparación con los aviones tradicionales, el 747.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace