Uncategorized

La violencia tiene consecuencias en la niñez: Martiniano Rodríguez Sánchez

Tras las situaciones de violencia que se viven en el país, el especialista Martiniano Rodríguez Sánchez, hizo ver los efectos que están causando en los niños mexicanos y llamó a tomar acción para resolver esta problemática.

“Debemos garantizar condiciones idóneas para que se desarrollen en un ambiente sano, para que su educación sea lo primordial y para que sean generaciones futuras conscientes y preparadas”, señaló.

Luego de lo ocurrido la semana pasada en una escuela de Torreón, Coahuila, Martiniano Rodríguez Sánchez hizo énfasis en que crear políticas públicas enfocadas a prevenir ese tipo de acontecimientos.

Destacó que tanto los padres de familia, el personal educativo y el Gobierno deben trabajar en esta labor que es completamente compartida.

“Como sociedad, debemos estar pendientes de lo que nuestros niños y niñas necesitan. Debemos estar atentos de su proceso de formación y esto incluye desde qué es lo que miran en la televisión, qué consultan a través de internet, con qué personas se relacionan y el tipo de ambientes a los que están expuestos. Nuestra labor como sociedad es velar por la niñez mexicana”, aseguró.

El futuro de México está en manos de aquellas nuevas generaciones por lo que asegura que los esfuerzos deben enfocarse a generar espacios de convivencia sanos y programas educativos innovadores en favor del desarrollo del país y de personas con criterio y aptitudes para competir a nivel global.

“México tiene la capacidad de formar a nuevos líderes y portavoces que sepan representarnos, que sepan expresar y dar muestra a nivel global del potencial que existe entre los mexicanos. Pero esos líderes y representantes, surgirán de los hogares mexicanos y por ello es vital que como sociedad nos involucremos en su formación y pongamos las bases correctas para hacer de estas niñas y niños, jóvenes preparados, con criterio y aspiraciones”, puntualizó.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 22.2 millones de infantes entre los cinco y catorce años de edad. Entidades como Jalisco, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí y Tlaxcala son las que acumulan el registro de mayor número de nacimientos al año, y dicho sector, al menos hasta 2015, representaba el 32.8 por ciento de la población total nacional.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

14 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

1 día hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

1 día hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

1 día hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

1 día hace

Gabriel Gadsden defiende conciencia social como motor empresarial

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…

1 día hace