Dinero

La victoria de Biden puede beneficiar al precio de Bitcoin: Bloomberg

Los especialistas cripto de Bloomberg, señalaron en su último boletín que la victoria del candidato demócrata Joe Biden en las próximas elecciones de los Estados Unidos podría beneficiar a Bitcoin (BTC).

Además de una posible aprobación de fondos negociables en bolsa. Bloomberg también se refirió a las políticas de la administración del presidente Donald Trump con respecto a las criptomonedas como «manos libres»:

Una posible presidencia de Joe Biden debería favorecer una mayor apreciación del precio de Bitcoin, en nuestra opinión. El nuevo liderazgo puede cambiar la política de no intervención de la administración Trump, en detrimento del mercado cripto más amplio, y empujar el punto de referencia primogénito hacia la corriente principal, mejorando las posibilidades de un ETF.

De acuerdo con el informe, la salida del actual presidente Donald Trump conllevaría una mayor adopción generalizada de la criptomoneda líder e incluso una posible nueva política de aprobación de fondos negociables en bolsa (ETF).

Asimismo, la potencial administración del exvicepresidente Biden puede cambiar el enfoque de “no intervención” en la regulación de las criptomonedas, propio del mandato del magnate Donald Trump.

De todas formas, el informe de Bloomberg sostiene que el precio de BTC continuará subiendo después del 3 de noviembre, independientemente de quién sea electo presidente. Lo que cambiaría según el nuevo color de la Casa Blanca sería el ritmo de esa tendencia:

Las tendencias aparentemente imparables en la relación deuda/PIB de EE. UU., la flexibilización cuantitativa (QE) y el aumento de la tasa de hash de Bitcoin indican que es más probable que el precio de las criptomonedas siga avanzando durante la próxima administración presidencial, en nuestra opinión. Aproximadamente la mitad de la ganancia de 1,400% desde la votación de 2016 llevaría el precio de Bitcoin a USD 80,000 en 2024.

Efecto adverso en DeFi

En el boletín de Bloomberg se afirma que las mismas fuerzas obstaculizarían el crecimiento de DeFi. Ambas conclusiones se basan en el supuesto de que un “barrido democrático” permitiría potencialmente una mayor claridad regulatoria para el espacio cripto.

El espacio DeFi se ha disparado este año en un entorno completamente desregulado. No es una coincidencia que los perpetradores detrás del hack de KuCoin hayan estado lavando sus ganancias ilícitas a través del mayor intercambio descentralizado, Uniswap.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

15 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

16 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace