Industria

La producción de autopartes alcanzaría 108,874 mdd en 2023

Para el 2023, se prevé que, la industria de autopartes en México cierre con 108,874 millones de dólares, lo que representaría un incremento del 2.07%, en comparación con el año anterior.

Mientras que en 2024 se podría alcanzar otro máximo histórico al superar los 110,468 millones de dólares (mdd), dijo Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Estimó que la producción de autopartes en México llegará a un récord histórico al cierre del 2022, con una cifra de 106,665 millones de dólares. Este hito del sector mexicano de autopartes representa un crecimiento del 12.65% con respecto a lo observado en 2021, que fue de 94,778 mdd. Cabe destacar que este monto también superó la cifra prepandemia, que llegó a 97,228 mdd en 2019.

Con el monto de producción generado en 2022, el país rompió su récord histórico y esto se debe a los inventarios de producción de vehículos que se venden y fabrican en toda Norteamérica, así como el factor de la guerra comercial de Estados Unidos y China, lo que obliga a las empresas asiáticas a perder el negocio o a instalarse en México.

Otro de los factores es el incremento del valor del contenido regional para dar cumplimiento a las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incentivan el nearshoring y el reshoring.

Empleos directos

Por otra parte, la INA dio a conocer que, al cierre del año pasado, el número de empleos directos generados por la industria es de más de 879,000 personas, lo cual implica un crecimiento de 5.2% en relación con los valores observados en 2021, por lo que también es un récord histórico en la oferta laboral del rubro.

Debido al perfil exportador de México, la balanza comercial automotriz generó un superávit de alrededor de 100,000 millones de dólares al final de 2022, representando un saldo mayor a la suma registrada de remesas, el balance turístico y el petróleo.

Cabe destacar que, la Zona Norte del país representa el 52% de producción de autopartes, mientras que la Zona Centro abarca el 45.6%; por lo que los estados que más aportan en esta industria son: Coahuila (16.5%), Chihuahua (12.1%), Nuevo León (11.6%), Guanajuato (10.9%), Querétaro (6.9%), Estado de México (6.4%) y Puebla (6.1 por ciento).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

20 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

20 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace