Noticias

La inflación bajará en 2023: AMLO

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que este año bajará la inflación en México. Dijo que próximamente se conocerán los datos con precisión.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar este año. No quiero equivocarme como se equivocan los ‘expertos’, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina resaltó que el componente de energéticos en el porcentaje de inflación del país es de 0.3 por ciento, de modo que no aumentan los precios de las gasolinas ni del diésel como resultado del subsidio que otorga el gobierno federal a partir de los excedentes obtenidos del aumento en el precio del barril de petróleo.

El mandatario refirió que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) ha contribuido a controlar la inflación de 3.8 por ciento en alimentos.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar y estamos haciendo todo para lograrlo; por ejemplo, se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos. Hay que agradecerlo a industriales que nos están ayudando, a cadenas comerciales; se llegó a un acuerdo con ellos de ofrecer esta canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y ya está bajando de los mil 39. Estamos viendo resultados”, aseveró.

Importaciones

Explicó que la diferencia observada en ese rubro, en comparación con los índices de Estados Unidos y Europa, se debe a que México aún importa alimentos.

“Se abandonó mucho el campo durante el periodo neoliberal y no somos autosuficientes. No es lo mismo que en el sector energético; tenemos que comprar maíz. Ya estamos prácticamente produciendo en México todo el frijol que consumimos porque estamos impulsando toda la actividad productiva. Estamos ayudando a productores de maíz, de frijol, pero también importamos frijol y seguimos importando mucho arroz porque se abandonó por completo la producción de arroz y así en otros alimentos”, acotó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace