Aunque es innegable que la industria de electrodomésticos en México está en un crecimiento dinámico, existe una serie de retos para el año 2025.
Estos desafíos se derivan de factores económicos, tecnológicos y sociales que impactan tanto a los fabricantes como a los consumidores y en los cuales debemos trabajar en conjunto para superarlos.
El reto más importante es la competitividad global. La competencia con productos importados, especialmente de Asia, que suelen ofrecer precios más bajos, representa un desafío constante para los fabricantes locales.
Ante este reto se necesita un mayor fomento a la producción nacional; implementar políticas públicas que promuevan la producción nacional, como incentivos fiscales y programas de financiamiento.
No olvidemos el desarrollo manufacturero que tiene el mercado asiático, en donde tiempos de proyectos, costos y capacitación de los recursos humanos avanzan a otra velocidad.
Además, se requiere invertir en investigación y desarrollo para obtener productos innovadores y eficientes que se adapten a las necesidades del mercado norteamericano. Siempre manteniendo, como se hace desde ahora, los estándares de calidad y diseño para que compitan con las marcas internacionales.
Pensemos en aquellos factores que están cambiando la forma de adquirir electrodomésticos, como es el cambio a nuevas tecnologías inteligentes y los hábitos del consumidor, para obtener innovación a la medida en nuestras regiones.
Este reto de la competencia internacional va sumamente relacionado con la innovación constante. La rápida evolución tecnológica exige a los fabricantes invertir constantemente en investigación y desarrollo para mantenerse actualizados y ofrecer productos que sigan siendo atractivos para el contexto del consumidor actual.
Además, la innovación siempre debe contar con un componente de sostenibilidad, pues la creciente conciencia sobre el cambio climático demanda electrodomésticos más eficientes energéticamente y amigables con el medio ambiente, lo que implica cambios en los procesos de producción y diseño.
Fuente: MexicoIndustry
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…