Noticias

La hotelería se ha consolidado como una industria robusta

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la hotelería se ha consolidado como una industria robusta y sólida. Apunta hacia un crecimiento sostenido y demuestra la confianza que tienen los inversionistas en México.

Señaló que esta nueva propiedad fortalece la infraestructura hotelera, columna vertebral de la actividad turística nacional, que representa el 33% del PIB Turístico y genera el 10% del empleo en este sector.

Indicó que en 2021 se construyeron 13 mil 502 nuevos cuartos en el país, llegando a 867 mil 328 habitaciones de hotel, lo que representa 4% más que en 2019. Asimismo, la oferta de hospedaje alcanzó los 25 mil 200 establecimientos, esto es 6.3% por arriba del 2019; de manera que México se reafirma en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

80.6 millones de turistas

Torruco Marqués precisó que, en 2022, arribaron 80.6 millones de turistas a cuartos de hotel en 70 centros turísticos seleccionados, de los cuales 73.5% fueron nacionales y 26.5% extranjeros, con un consumo por hospedaje que se estima alcanzó los 14 mil millones de dólares.

Subrayó que la ocupación hotelera el año pasado fue del 57%, alcanzando en las ciudades el 49%, y en playa el 66%, aunque en los destinos más demandados se registró hasta un 90%. Aunado a ello, de 1999 a 2022, la hotelería nacional ha captado en promedio un 23% del total de la Inversión Extranjera Directa Turística.

“Agradezco la invitación de mi buen amigo Luis Barrios Sánchez, a la inauguración oficial del hotel City Express Plus by Marriott Guadalajara Providencia, respaldado por la prestigiada cadena hotelera Marriott Internacional, que hoy cuenta con más de 8 mil hoteles y 31 marcas en 138 naciones de los cinco continentes”, declaró.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

38 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace