Criptomonedas

La gran caída de Bitcoin nuevamente coincide con el rebote del dólar en los mercados de divisas

Bitcoin continúa cotizando en la dirección opuesta al índice del dólar en un reflejo de la maduración de la criptomoneda como un activo macro como el oro.

La principal criptomoneda por valor de mercado se desplomó a USD 32,400 el lunes, habiendo establecido máximos históricos por encima de USD 41,800 el viernes.

La caída se produjo junto con un rebote en el índice del dólar (DXY), que rastrea el valor del dólar frente a las principales monedas. El DXY ha subido a máximos de dos semanas cerca de 90.50, extendiendo una racha ganadora de dos días. El índice alcanzó un mínimo de 33 meses de 89,21 el 6 de enero, según TradingView.

Desde la caída de los principales mercados en marzo, bitcoin (BTC, -22.23%) y el índice han tendido en direcciones opuestas, con bitcoin presenciando consolidación o corrección durante los repuntes temporales de recuperación de DXY.

“El valor de Bitcoin aumentó a medida que crecían la oferta monetaria y las expectativas de inflación. Al mismo tiempo, el dólar se depreció a mínimos de varios años, lo que resultó en una correlación inversa entre el fiduciario respaldado por el gobierno y el activo digital descentralizado”, señaló Kaiko Research en su informe de mercado de diciembre.

El precio de Bitcoin cayó de USD 12,000 a USD 10,000 a principios de septiembre y permaneció marginado durante el resto del mes cuando el índice del dólar rebotó de 91.75 a 94.75. Se observó una acción similar en junio de 2020.

El repunte de la criptomoneda se reanudó en octubre cuando los mercados de divisas comenzaron a vender el dólar ante las expectativas de un estímulo fiscal adicional de Estados Unidos. Una fuerte caída en el DXY acompañó el meteórico aumento de la criptomoneda de USD 15,000 a más de USD 41,000 en los últimos dos meses más o menos.

La correlación inversa no es sorprendente, dado que empresas que cotizan en bolsa como MicroStrategy están comprando bitcoins para preservar el valor ajustado a la inflación de sus activos de tesorería, principalmente efectivo (USD).

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace