Silanes quiere comercializar su medicamento que elimina el colesterol

Facebook
Twitter
Pinterest
colesterol

Mientras que las demás farmacéuticas se encuentran trabajando en las vacunas de coronavirus, la empresa mexicana Silanes ha decidido virar para otra dirección y atacar el covid-19 por otro lado y sanar a las personas que presentan hipertensión, diabetes u obesidad.

Por lo que ha pidió que el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le diera permiso de comenzar a comercializar su nuevo medicamento que ataca y reduce el colesterol alto.

Hasta el momento se sabe que en México el colesterol es una enfermedad seria y hay que tomarla muy en serio cuando se diagnostica, ya que de eso depende la vida del paciente menciona el Instituto Nacional de Cardiología, que ha dado a conocer que cada cuatro de cada 10 adultos en el país tienen colesterol elevado.

colesterol

“Los pacientes con mayor riesgo cardiovascular son más susceptibles a complicarse con esta pandemia de COVID-19 que aquellos que están sanos”, explica Rafael Quintanilla, director de Farma y Biológicos de Laboratorios Silanes.

Rosuvastatina y Ezetimiba es el nombre de los dos medicamentos que ha combinado la farmacéutica para crear en una sola presentación el medicamento contra el colesterol que según ellos lo reduce en un 65%.

“A veces las estatinas en dosis altas pueden producir efectos secundarios, pero al tener dos mecanismo de acción es posible utilizar dosis más bajas de estatinas, con la misma potencia de acción gracias a que agregas el otro principio activo, la ezetimiba”, explica Quintanilla.

Silanes, menciona que dentro del mercado de las medicinas, no hay competencia para crear medicinas contra el colesterol, por lo que fue buena idea para ellos el desarrollar el medicamento para este problema, además de que piensan darlo economico para la población ya que los medicamentos para el colesterol en México asciende a 1,750 millones de pesos. 

“El líder del mercado no tiene más de 18% y creemos que nuestro medicamento puede convertirse en uno de los principales”, dice Quintanilla.

El director de la farmacéutica señaló que aunque el medicamento contrarresta el colesterol, este “no hace magia por sí solo” y el paciente junto con el seguimiento de un profesional debe de llevar una vida saludable. 

“La educación de la población es muy importante. Nosotros, que tenemos medicamentos para la diabetes, la hipertensión y ahora para el colesterol alto, reconocemos la importancia de la prevención. Si bien poner etiquetas claras en los alimentos puede ayudar, los pacientes también tienen la responsabilidad de realizarse análisis para monitorear su estado de salud”, explica.

Noticias Relacionadas