Industria

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México.

Durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), Gabriela Gutiérrez, representante de la Región Occidente de Iberdrola, explicó que la cumbre de París de 2015 marcó un norte claro (mantener el aumento de la temperatura “muy por debajo de 2 °C y esforzarse por 1.5 °C”), y que la ambición climática obliga a repensar cómo y con qué se alimenta la manufactura automotriz, en particular el acceso a energía competitiva, la atracción de inversión y el desempeño del sector automotriz.

Energía renovable y trazabilidad para la cadena automotriz

Gutiérrez subrayó que México cuenta con recursos —sol y viento en zonas del norte y el noroeste—, pero necesita convertirlos en contratos de suministro renovable de largo plazo, sitio a sitio, con garantías de volumen, precio y trazabilidad para clientes industriales. Esa trazabilidad será clave para que los OEM y sus cadenas de suministro contabilicen contenidos “verdes” en sus vehículos y cumplan reglas internas de sostenibilidad. En términos técnicos, el país tiene potencial, aunque la capacidad instalada real todavía deja margen de crecimiento.

“La energía es la mayor palanca de reducción de emisiones para la industria; podemos y debemos articular demanda industrial con proyectos renovables que den certidumbre”, dijo durante su intervención en el CIIAM realizado por la Industria Nacional de Autopartes.

¿Por qué esto importa para el sector automotriz?

La industria automotriz mexicana alcanzó un récord en 2024 (casi 4 millones de vehículos ensamblados), y esa escala convierte a México en una plataforma clave para la producción de vehículos y autopartes en Norteamérica. El dato exhibe una demanda energética creciente; metas de emisiones más ambiciosas y planes de electrificación de flotas implican que la demanda de electricidad “verde” del sector subirá con fuerza en los próximos años.

mexicoindustry.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace