Criptomonedas

¿La dolarización en Venezuela está cerca?

Ante la grave situación económica que vive Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro está estudiando la posibilidad de dolarización de la economía de ese país, para lo cual ya habría iniciado algunos acercamientos con los bancos.

Funcionarios del banco central de Venezuela han convocado a ejecutivos de un grupo de firmas financieras locales para discutir planes para crear un sistema de compensación y liquidación en dólares estadounidenses a partir del próximo año, según cinco personas con conocimiento del asunto.

Según un informe de agencia Bloomberg, la dolarización podría entrar en vigencia a mediados de 2021 y permitiría a las instituciones bancarias ofrecer prestamos en la moneda estadounidense. La inflación anual en el país caribeño alcanza el 5.400 %.

La moneda venezolana ha perdido su valor al compás de la hiperinflación al punto que se estudia emitir un nuevo billete de máxima denominación de 100.00 bolívares que equivaldría a tan solo 0,15 dólares.

La medida sería un paso importante como medio para formalizar las transacciones en dólares en el sistema bancario venezolano, dijeron las personas, declinando ser nombrados ya que la propuesta no se ha hecho pública. También permitiría a los bancos ofrecer préstamos en dólares, lo que podría impulsar un moribundo mercado de crédito local, dijeron dos de las personas. La moneda local bolívar coexistiría en el sistema bancario.

Al menos cinco bancos privados se han reunido con funcionarios del banco central en las últimas semanas, dijo una de las personas. Varios de los bancos de Venezuela ya ofrecen servicios a los clientes que tienen dólares, pero se limitan a depósitos en efectivo, retiros y transferencias entre cuentas del mismo banco.

El nuevo sistema convertiría al banco central en una cámara de compensación del dólar, permitiendo transacciones instantáneas entre bancos y empresas dentro del país. El mes pasado, el banco central prohibió a los prestamistas locales establecer un sistema propio sin la supervisión del gobierno.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

11 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

13 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace