Industria

La digitalización potencializará el nearshoring en México: Hassan Mansur González

Será necesario aprovechar la digitalización que se vive en todo el mundo para que México logre mayor competitividad en el segmento de nearshoring, opinó Hassan Mansur González, empresario mexicano.

México posee una ubicación geográfica privilegiada, al compartir frontera con Estados Unidos. Esto ha favorecido al país para que cada vez más empresas extranjeras apuesten por la relocalización de sus cadenas productivas, señaló el especialista en parques industriales.

Para que el país logre aventajar en la carrera por la consolidación del nearshoring, se requiere un cambio de paradigma y estructura en la industria. Lo anterior, bajo una visión que se encuentre regida por la digitalización y sustentabilidad. Son aspectos que han tomado mayor relevancia para todas las empresas, señaló Mansur González.

“La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la pandemia de COVID-19, abrieron el camino para que México se convierta en líder del nearshoring a nivel global. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos e inversión en digitalización de procesos para que se mantenga el liderazgo en las exportaciones. Esto, según cálculos de Bank of America podrían representar el 9% del PIB del país”, expuso.

Sobre ello destacan cifras presentadas por Credit Suisse en la primera edición del reporte Nearshoring Tracker en México. Revelan que de enero a septiembre de este año, ingresaron al país 16 mil millones de dólares en inversiones potenciales. Ello, como resultado de la estrategia de nearshoring que se ha implementado.

Asimismo, se precisa que 12 mil 700 millones de dólares corresponden a nuevos participantes.

Potencial en nearshoring mexicano, ven empresas italianas

Hassan Mansur González también destacó que México ya figura en el mapa internacional, pues no solo empresas de Estados Unidos, sino también originarias de otros países como Italia, han apostado por la relocalización de sus procesos en nuestro país.

“Las empresas italianas han visto en México un gran potencial de desarrollo. Si bien son las empresas del sector automotriz las que predominan, poco a poco se ha expandido la visibilidad del país hacia otros sectores e industrias, atrayendo a empresas tecnológicas”, destacó el especialista.

Finalmente, en el tema de sustentabilidad, Mansur González agregó que bajo los objetivos de descarbonización con otras alternativas energéticas, México deberá acelerar el paso para lograr estar a la par de las necesidades de Estados Unidos y Europa con el fin de atraer mayor inversión.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

46 minutos hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

22 horas hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace

CDMX lidera atracción de IED en México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…

5 días hace