Industria

La crisis del desempleo comienza a afectar a los bancos

Para poder hacer frente a la falta de pagos de las personas jurídicas, los grande bancos en México han creado un plan para que no sufrir de caídas o pérdidas.

Pero a pesar de este plan de los bancos, también deben hacerle frente al desempleo que por ende ha causado la caída de la economía solo en el segundo trimestre.  

Es por esto que para contrarrestar estos problemas, los bancos como BBVA México, Banorte, Santander, HSBC y Citibanamex decidieron incrementaron en más de 21 mil 500 millones de pesos las reservas prudenciales para riesgos crediticios, todo esto con el fin de evitar algún impacto en sus balances financieros a futuro.   

Santander señaló “ante el posible deterioro de la cartera de crédito que el banco considera puede verse reflejado en los resultados financieros de los próximos tres a 12 meses relacionado con los impactos negativos que está generando la pandemia de covid-19 en la actividad económica”.

Asimismo está viendo a futuro que no habrá un aumento significativo en el impago de sus clientes, por lo que han decidido aumentar el pago de impuestos a la cartera a 4 mil 868 mil millones de pesos, lo cual será suficiente para poder enfrentar las pérdidas futuras.  

“Vemos empresas y personas físicas que tendrán menor capacidad de pago y ahí veremos reflejadas las provisiones”, dijo.   

“Lo que realmente tiene un impacto importante en el estado de resultados es la creación de reservas crediticias que están creciendo 41.1 por ciento, de las que 32 por ciento vienen de las anticipaciones a los efectos de la pandemia que suman 7 mil 632 millones de pesos anticipando los planes de apoyo en términos de deterioro del portafolio”, explicó el directivo.   

En el caso del banco HSBC este ha dado a conocer que para prevenir estas pérdidas tuvo que reportar crediticios de 5 mil 787 millones de pesos, esto después de que la pandemia comenzará a afectar la economía, “y sigue teniendo un impacto material en las empresas de todo el mundo y los entornos económicos en los que operan. 

El brote ha causado interrupciones a nuestros clientes, proveedores y personal”, indicó. 

En cuanto a Citi Banamex este decidió realizar  un aumento en la creación de reservas crediticias al segundo trimestre por 2 mil 300 millones de pesos. 

De esta forma distintos bancos de México se están preparando para construir de nuevo la infraestructura o mantenerla. Además de que se está trabajando para ofrecerle a los clientes distintas opciones de pago que vayan de acorde a la situación. 

“Tenemos que trabajar muy fuerte con nuestros clientes para darles opciones porque la madurez de la crisis en términos de empleo, de ingresos, el comportamiento de la cartera vencida comienza a notarse”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex.  

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace