Noticias

La Cosmopolitana impulsa alternativas saludables en el Día Mundial Sin Carne

Promovida por la organización norteamericana Farm Animal Rights Movement (FARM), el Día Mundial Sin Carne conmemorado cada 20 de marzo, se ha erigido como un movimiento que busca promover una alimentación saludable y balanceada sin consumir productos de origen animal.

 

La premisa que ha sido adoptada alrededor del mundo también es puesta en práctica en México por empresas como La Cosmopolitana, promoviendo la creación y consumo de menús sustentables.

 

De acuerdo con la empresa mexicana, el hecho de reducir el consumo de carne no significa aludir al veganismo, sino considerar otras alternativas de proteínas, las cuales pueden ser en efecto vegetales (granos integrales, verduras, legumbres o frutos secos) pero también carne cultivada o carne de origen vegetal.

 

En términos de salud, reducir el consumo de carne de los menús suele traducirse en mejoras como menor riesgo de enfermedades cardíacas; menor consumo de alimentos hipercalóricos y grasas no saludables; niveles de colesterol más saludables; y pesos más saludables.

 

De hecho, según una investigación publicada en la revista científica Journal of the American Heart Association, consumir una dieta compuesta principalmente por alimentos de origen vegetal puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 52%.

 

No obstante, para La Cosmopolitana apostar por platillos sin carne también se traduce en menús más sustentables, cuyo impacto ambiental se materialice en términos de emisiones de carbono y uso de recursos naturales.

 

Por esa razón, la empresa líder en servicios de alimentación considera que apostar por las legumbres para sustituir el consumo de la carne también resulta esencial para minimizar el impacto ambiental de la ganadería intensiva, frenar la emisión de gases de efecto invernadero y el gasto de agua, así como la degradación del suelo.

 

Finalmente, para llevar a cabo su estrategia, La Cosmopolitana ha implementado diversas acciones para reducir el impacto ambiental de su oferta gastronómica como, por ejemplo, la ya citada incorporación de legumbres, mitigando así el impacto ambiental y mejorando la optimización del agua.

 

Además, sus acciones han permitido diversificar las dietas y mejorar la nutrición de las personas, al tiempo de reducir el desperdicio de alimentos, debido a que las legumbres se pueden almacenar durante mucho tiempo en su forma seca, sin perder sus propiedades.

 

Finalmente, voceros de la empresa mexicana mencionaron como otros beneficios ambientales de los menús sustentables, su aporte en la mejora de la fertilidad de los suelos, reducción en la necesidad de fertilizantes químicos, favorecimiento a la agrobiodiversidad y fortalecimiento de la resiliencia a sequías y cambios de clima.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

59 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace