Noticias

Jesús de la Fuente asume presidencia de la CNBV

El Presidente de la República, Andrés Manuel López, designó el pasado jueves a Jesús de la Fuente Rodríguez nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

La SHyCP destacó que De la Fuente Rodríguez es egresado de la carrera de Ciencias Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es doctor en Derecho, con especialidad en derecho financiero nacional e internacional y en combate al lavado de dinero y experto en el marco regulatorio y operativo del sistema financiero mexicano.

Agregó que el ente elegido tiene amplia experiencia laboral en las Comisiones Nacionales Bancaria; Bancaria y de Seguros, y Bancaria y de Valores; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT especializado en el sector financiero, principalmente en el análisis, investigación e innovación de aspectos teóricos y prácticos.

Además, es el autor de 15 libros especializados, ha sido formador de cuadros directivos en diversas instituciones gubernamentales y miembro del claustro académico de universidades de prestigio del país a nivel licenciatura y posgrado.

Al presentar su plan de trabajo, De la Fuente destacó que es fundamental lograr mayor eficiencia en el desempeño de la Comisión y reducir los tiempos de respuesta hacia los regulados, en el ejercicio de sus funciones, fortaleciendo las competencias técnicas del personal de la CNBV, en este sentido, precisó que su gestión se enfocará a la atención de temas prioritarios institucionales.

Destacó la relevancia que tiene la Comisión en materia de supervisión y sanciones, por lo que, aseveró, aplicará una política rigurosa de prevención y de cero tolerancia a cualquier abuso y actos ilícitos de las entidades financieras reguladas.

Asimismo, afirmó que la Comisión debe de ser un verdadero pilar en la construcción de un sistema financiero eficaz, incluyente y accesible, por lo que es necesario propiciar la constitución de nuevas entidades de banca múltiple de capital nacional y extranjero, a fin de ampliar el portafolio de servicios y productos financieros.

Finalmente, puntualizó que, en materia de regulación, la CNBV debe de expedir la normatividad necesaria, lo cual requiere de estándares de calidad de clase mundial.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace