Al inaugurar el Hub de Innovación de las Plantas Productivas del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (Ciita), Unidad Papantla, Veracruz, el Politécnico se apega a las políticas públicas de desarrollo tecnológico estatales y nacionales, en la gestión sostenible de recursos materiales y trabajo colaborativo en beneficio de las comunidades.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza acciones para impulsar la vinculación y transferencia tecnológica mediante un esquema de innovación agroindustrial para la generación de proyectos productivos agropecuarios y de transformación, con el objetivo de contribuir al progreso y bienestar del país, afirmó su director general, Arturo Reyes Sandoval.
Mediante el Hub o Centro de Innovación, el IPN trabajará en cinco líneas: agricultura protegida; biotecnología verde; procesamiento y transformación; empacado-embalaje, así como en la Unidad de Innovación.
Reyes Sandoval dijo que se trabajará en plantas productivas para el mejoramiento genético de semillas; generación de plantas certificadas, y agricultura protegida para aumentar y mejorar el proceso de producción y transformación de productos para los sectores agrícola, pecuario, alimentario y de servicios.
Informó que el hub o centro de innovación está integrado por plantas piloto de agricultura protegida, de procesamiento y transformación, de empaque y embalaje.
El laboratorio de biotecnología verde y la unidad de innovación, encaminados a fomentar el diseño y construcción de prototipos para la agroindustria con el uso de software, impresión 3D y maquilado de piezas por control numérico computarizado.
Con la representación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, destacó la vinculación entre el IPN, los micro y grandes empresarios, así como con productores de las diferentes regiones de la entidad, lo cual beneficiará al desarrollo económico de la entidad.
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…
La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…
Más de 100 empresarios estadounidenses conocieron el potencial de Quintana Roo durante el US-MX Summit,…
VOLT, la bebida energizante de AJEMEX, participó en el Telcel Gamergy CDMX 2025, uno de…
En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…