Noticias

Invitan a Afores implementen los criterios ESG

Invitan a Afores a que implementen los criterios ESG. El fondo de ahorro para el retiro sigue siendo uno de los instrumentos de inversión más importantes para las y los mexicanos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR), en México existen más de 72 millones de cuentas de ahorro que administran más de 5.3 billones de pesos.

Según datos de BlackRock, las Afores son el mayor inversionista institucional del país, por lo que requieren adaptarse a la necesidad social actual.

Criterios ESG

Frente al impacto que generan en sus beneficiarios, la CONSAR lanzó un mensaje donde invitan a las Afores a tomar acción y forjar políticas que implementen los criterios ESG en sus operaciones y sigan los Principios de Inversión Responsable de la ONU.

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad y CEO de ILUNKA, comentó que han visto que todas las industrias en México han comenzado a tomar acción en materia sostenible, pues más que una recomendación se convirtió en una necesidad.

“En el área de las Afores no es la excepción, por lo que hay una gran labor por delante y es trabajo de los organismos regulatorios y empresarios/as el convertir y adaptar a los fondos de inversión con la finalidad común de mejorar su capacidad de cambio y repercusión con su usuario, pues esto permitirá una mejor implementación hacia un futuro más sostenible en materia de inversión para el país. Estos cambios no son aislados, pues a nivel mundial sabemos que la manera de brindar capital ha cambiado, prueba de ello está en los datos de BlackRock, los cuales indican que 425 inversionistas internacionales, quienes manejan más de 25 billones de dólares, declararon que iban a duplicar su inversión en empresas con criterios ESG, esto tan solo en 2020”.

Inversión sostenible

Cada vez más organismos buscan que la inversión y el ahorro sean sostenibles. Sin embargo, el camino para lograrlo no es fácil, se necesita cumplir una serie de requisitos.

Y para ello, se requiere de empresas como ILUNKA, quienes ofrecen asesoría para lograr una planeación estratégica con enfoque en sostenibilidad, mapeo y anticipación de riesgos socio-ambientales.

Análisis con enfoque sistémico, definición de indicadores, desarrollo de programas, cumplimiento y apego a estándares nacionales e internacionales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Nissan presentará nuevos vehículos en el Japan Mobility Show

Nissan anunció que presentará nuevos vehículos y tecnologías innovadoras en el Japan Mobility Show 2025.…

5 horas hace

México busca fortalecer la competitividad aeroespacial

Durante la 50ª Convención Nacional de Index, FEMIA, a través de Luis Lizcano, destacó que…

5 horas hace

Ricardo Haddad Musi analiza el impacto del e-commerce en el desarrollo de bodegas industriales en México

El comercio electrónico se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la…

5 horas hace

Ya puedes pagar hipotecas con criptomonedas en EU

HSBC, el mayor banco de Europa por activos totales, está ampliando los mecanismos de pago…

5 horas hace

México se integra al IIA global bajo liderazgo de Javier Ferrer

La Ciudad de México consolida su papel como centro estratégico para la auditoría interna en…

7 horas hace

En México, pocas mujeres usan tecnologías de la información

En México, solo el 17% de los profesionales en tecnologías de la información son mujeres,…

10 horas hace