Opinión

Inversores, cada vez más dispuestos a pagar por arte en línea: Rodrigo Besoy Sánchez

En el mundo de las inversiones, existe un término con el que se identifica a aquellos individuos con alto patrimonio, quienes se han convertido en los principales compradores de arte en los últimos años. Así lo explica Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones.

“Se les conoce como High Net Worth Individual (HNWI), a aquellas personas con patrimonios de inversión de al menos $30 millones de dólares. En el ecosistema inversor se han convertido en los principales compradores de arte y específicamente, han encontrado en la venta de arte en línea, un gran nicho para operar”, señala Besoy Sánchez.

Sobre estos potenciales inversores, la firma consultora Arts Economics en conjunto con UBS Investor Watch, presentaron en 2019 un estudio en el que a través de encuestas realizadas a inversores y coleccionistas prominentes señalaron que las plataformas en línea se han convertido en el canal predilecto para los HNWI para la adquisición de arte y antigüedades a precios relativamente altos.

“En dicho estudio se especifica también que los mercados de arte clave se encuentran situados en Europa, Asia y Estados Unidos, éste último por ser hot spot de algunas de las ferias de arte contemporáneo más prestigiadas de la última década”, apunta el especialista.

Asimismo, la muestra tomada por ambas consultoras especifica que, de los encuestados, alrededor del 48 por ciento indicó usar cada vez con más frecuencia plataformas en línea para compra, inversión o subasta de piezas de arte.

“El comercio electrónico gana terreno, y para los inversionistas interesados en ampliar o diversificar su cartera de activos, resulta ser el canal ideal para comenzar a hacerlo, con la meta de obtener ganancias a largo plazo”, recomienda Rodrigo Besoy Sánchez.

Entre los factores que el también asesor identifica como catalizadores para la adquisición e inversión de arte vía online, señala a las redes sociales, específicamente a Instagram.

“Al hacer un análisis del mercado, hemos visto que Instagram resulta ser una plataforma crítica para el mercado del arte. Es decir, aún cuando las ventas directas son bajas a través de este canal, su uso resulta ser mucho más efectivo para llegar a este mercado”.

“No olvidemos que el marketing también es actor determinante para las inversiones y tanto compradores, inversionistas, galeristas, artistas y en general quienes se encuentran inmersos en el mundo del arte, han encontrad en Instagram un aliado para generar ventas y experiencias, al mismo tiempo que crean conciencia y confianza sobre la industria”.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

21 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

21 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace