Categorías: Opinión

Inversiones inmobiliarias mantienen relevancia tras pandemia: Rodrigo Besoy Sánchez

Aún con las dificultades que ha traído la pandemia, el sector inmobiliario se ha mantenido a flote y se prevé que su demanda continúe a el alza aún en los próximos años gracias a las nuevas generaciones, según explicó Rodrigo Besoy Sánchez.

El especialista indicó que el interés en el sector aumentó en la Ciudad de México y su demanda se ve dividida de acuerdo al interés de los compradores, por ejemplo el 88% está interesado en invertir para uso residencial, por otro lado los inmuebles comerciales se encuentran en el 4.7%, el corporativo con 3.6%, el de terrenos con 2.0% y el industrial con 0.9%.

“Sabemos que ha sido un año complicado y que ante diversos sucesos que tuvieron lugar a la par de la pandemia de Covid-19, tales como las elecciones en Estados Unidos o los anuncios de las vacunas contra dicho virus, los mercados entraron en una tendencia bajista, sin embargo, las inversiones inmobiliarias han sido de las pocas que se han mantenido con números favorables”, explica.

El «Reporte de Mercado Inmobiliario 2020»  de Lamudi indicó que en los últimos seis meses se registró mayor demanda de inmuebles lo que garantiza que el sector sigue siendo relevante.

“El subsector residencial fue uno de los más buscados por los inversionistas, esto con la finalidad de buscar mover sus activos hacia un mercado que mostró estabilidad, menores riesgos y mayores posibilidades de encontrar el punto de equilibrio y recuperación antes de que finalizara el 2020”, detalla Besoy Sánchez.

Además este reporte arrojó que son entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Puebla, Yucatán, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz y Baja California los de mayor interés durante el último semestre del año.

Con meses de anticipación Besoy Sánchez adelantó que serán las nuevas generaciones las que pondrán mayor interés en el sector inmobiliario principalmente en departamentos, casas e inmuebles comerciales.

“La generación Millennial (41%), la Generación X (21%) y la Generación Z (16%) de manera que las personas entre 18 y 44 años son las que más requieren inmuebles ya sea en venta o renta. Cabe mencionar que tras la pandemia y debido a la confinación, cualquier persona que demanda un bien inmueble inicia su proceso de búsqueda de manera digital”, precisaron.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace