Industria

Inversión fija en México aumentó 2.8% en octubre de 2020: Inegi

La Inversión Fija Bruta registró un aumento en términos reales de 2.8% durante octubre de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este índice representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.

Lo anterior significó que el indicador registró su menor alza desde noviembre de 2019, en dicha ocasión avanzó 1.05 por ciento a tasa mensual. Durante septiembre, la IFB presentó una caída de 2.64 por ciento.

Por componentes, los gastos efectuados en construcción crecieron 4.7% y en Maquinaria y equipo total avanzaron 0.1% en el décimo mes del año pasado frente al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta disminuyó (-)13.7% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)14.9% y en Construcción descendieron (-)12.4% con relación a los de igual mes de 2019, con series desestacionalizadas.

«Las cifras de octubre muestran una ligera recuperación, aunque debido al panorama de incertidumbre que permanece tanto por los riesgos internos, como por el continuo incremento de casos de coronavirus en el país, es poco probable que se observe recuperación estable de la inversión fija, limitando el crecimiento económico al largo plazo», recalcó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

Se reduce ritmo de recuperación en octubre: Inegi

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento real de 1.1% en octubre de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado creció 2.5% y en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 0.9% en el décimo mes del año recién concluido respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)9.8% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado retrocedieron (-)21.4% y en Bienes y Servicios nacionales (-)8% (los gastos en Servicios cayeron (-)14.8% y en Bienes (-)1.3%), con relación a los de igual mes de 2019.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace