Industria

Inversión fija en México aumentó 2.8% en octubre de 2020: Inegi

La Inversión Fija Bruta registró un aumento en términos reales de 2.8% durante octubre de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este índice representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.

Lo anterior significó que el indicador registró su menor alza desde noviembre de 2019, en dicha ocasión avanzó 1.05 por ciento a tasa mensual. Durante septiembre, la IFB presentó una caída de 2.64 por ciento.

Por componentes, los gastos efectuados en construcción crecieron 4.7% y en Maquinaria y equipo total avanzaron 0.1% en el décimo mes del año pasado frente al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta disminuyó (-)13.7% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)14.9% y en Construcción descendieron (-)12.4% con relación a los de igual mes de 2019, con series desestacionalizadas.

«Las cifras de octubre muestran una ligera recuperación, aunque debido al panorama de incertidumbre que permanece tanto por los riesgos internos, como por el continuo incremento de casos de coronavirus en el país, es poco probable que se observe recuperación estable de la inversión fija, limitando el crecimiento económico al largo plazo», recalcó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

Se reduce ritmo de recuperación en octubre: Inegi

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento real de 1.1% en octubre de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado creció 2.5% y en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 0.9% en el décimo mes del año recién concluido respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)9.8% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado retrocedieron (-)21.4% y en Bienes y Servicios nacionales (-)8% (los gastos en Servicios cayeron (-)14.8% y en Bienes (-)1.3%), con relación a los de igual mes de 2019.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace