Noticias

Inversión fija bruta en México cae 25.2%

De acuerdo con datos del Inegi, la inversión fija bruta en México cayó 25.2% durante junio respecto al mismo periodo del año pasado.

La inversión fija bruta representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, según el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

El indicador de la inversión fija bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija. Esta se integra por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y están sujetos a derechos de propiedad.

En otras palabras, muestra cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.

Con la pérdida registrada de 25.2%, el indicador suma ya 17 meses consecutivos con retrocesos. Alcanzando su peor racha de pérdidas, superando la de 2000-2002. En esa fecha sumó 16 meses consecutivos con caídas.

Además, por lo anterior se aminoraron las pérdidas respecto a los meses anteriores, en mayo (38.7%) y abril (38.6%).

Desglose de pérdidas de la inversión fija bruta

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que los gastos en construcción cayeron 26.6% durante junio del año en curso, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Su menor caída desde marzo, cuando cayó 17.9%.

El tipo residencial disminuyó 23.9% respecto al mismo mes del año pasado, acumula seis meses en terreno negativo.

En total, los gastos totales por concepto de maquinaria y equipo se hundieron 25.3% durante junio.

Por otra parte, la adquisición de estos bienes de origen nacional cayó 38% a tasa anual. El equipo de transporte bajó 41.6% y la maquinaria, equipo y otros bienes perdieron 31.2%.

El gasto en maquinaria y equipo de origen importado descendió 15.3% en junio. Esta baja es debido a que el equipo de transporte y maquinaria perdieron 52.1% y equipo y otros bienes retrocedieron 7.9% a tasa anual.

En su comparación mensual, la inversión fija bruta avanzó 20.1 por ciento en términos reales.

Los gastos en maquinaria y equipo total subieron 25.8% y en construcción ganaron 13.7% respecto al mes anterior.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace