Noticias

Inversión directa, enfoque principal de Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy Sánchez

Con aproximadamente un tercio de las principales Oficinas Familiares asignando entre el 10% y el 20% de sus activos a la inversión directa, Rodrigo Besoy Sánchez especialista en inversiones, prevé que este seguirá siendo el enfoque principal para el 2023.

El sustento que encuentra el especialista mexicano, quien realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A., para prever que esta tendencia continúe, tiene como sustento la más reciente encuesta compartida por Citi Private Bank, en la que desglosa los intereses de inversión de las principales Oficinas Familiares del mundo.

De acuerdo con el documento titulado “2022 Family Office Survey”, las inversiones directas durante este año, se mantuvieron en un esquema similar al de 2021, siendo los bienes raíces con 37% el segmento de mayor colocación de capital.

Le sigue con 33% las inversiones de capital en negocios operativos; con 19% en capital de riesgo; con 9% a otros segmentos y con 2% a deuda directa.

Reacción del sector Family Office: Rodrigo Besoy Sánchez

“Después de la pandemia de COVID-19, las Oficinas Familiares han mostrado mayor flexibilidad al momento de elegir sus participaciones para inversiones directas, ante la falta de atractivo o de oportunidades para invertir en los bienes raíces”, explica Rodrigo Besoy Sánchez.

“Asimismo, se han visto reforzadas sus preferencias por las inversiones directas y las co-inversiones sobre otras alternativas, por el potencial de manejo que les permite sobre su capital”, agrega.

En términos de sectores de inversión directa, en el mismo reporte se precisa que son los bienes raíces, las tecnologías de la información y los servicios de salud, los de mayor interés para las Oficinas Familiares.

Mientras en 2021 las inversiones directas en bienes raíces reportaban un interés de inversión del 41%, para este año se registra un incremento de 7 puntos porcentuales.

Por su parte, el rubro de tecnologías de la información fue el que mayor descenso mostró obteniendo un 34% en comparación con el 60% registrado el año anterior.
Finalmente, los servicios de salud también han mostrado una disminución hasta quedar en 29% en comparación con el 54% que se reportaba hace un año.

Otros de los rubros que inversión directa que han despertado el interés de las Oficinas Familiares, son el sector industrial (21%), el sector energético (18%), el de consumo discrecional (18%), empresas con enfoque de sustentabilidad (18%) y los de productos básicos de consumo y servicios financieros, ambos con el 13% de las inversiones.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Ante-inflacion-inversion-en-activos-reales-rodrigo-besoy-sanchez

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

3 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace