Hipotecas

Inversión de 1,200 mdp para vivienda vertical en Edomex

En el Estado de México (Edomex) se consolidó una inversión de más de 1,200 millones de pesos (mdp) en un proyecto de vivienda vertical en Naucalpan.

El sector inmobiliario en el Estado de México ha recobrado dinamismo con este proyecto que generará 250 empleos directos, principalmente en el sector de la construcción.

Artha Capital impulsa el proyecto de vivienda vertical y parte de un esquema de usos mixtos de 35,000 millones de pesos.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra estatal informó que entregó el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) al empresario solicitante, que cumplió con los requisitos correspondientes.

Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de la dependencia, señaló que la obtención del DUF da certeza jurídica al proyecto y por ende viabilidad financiera, al facilitar las gestiones antes las instituciones de crédito.

Este trámite da certeza jurídica al proyecto y facilita los procesos ante instituciones crediticias para financiar la vivienda. El proyecto entero contempla, además de 6,000 viviendas, a un hospital, un centro comercial, y un centro de investigación automotriz.

Asimismo, dijo mediante un comunicado, que este tipo de inversiones en el Edomex obedece al desarrollo urbano ordenado y estratégico que se impulsa, entre otros factores.

Cabe recordar que de enero a octubre de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocó 27 mil 390 créditos hipotecarios y de Mejoravit en este estado.

De los cuales 65% se concentran en diez municipios, la mayoría ubicados en la zona metropolitana del Valle de México, aseguró Alberto Rodríguez Tizcareño, representante de la Delegación Infonavit Edomex.

Pronostican repunte en sector de vivienda

Similar a lo que ocurrió después de la gripe española y la Primera Guerra Mundial, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) pronostica que habrá un repunte en la compra y renta de vivienda en cuanto se controle la pandemia.

En el caso de la pandemia del Covid-19, los socios de AMPI tienen una gran expectativa en que la demanda de vivienda de precio medio tendrá un repunte después de que se controle la emergencia sanitaria.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace