Dinero

Ingresos petroleros caen 45.7 por ciento

La caída de los ingresos petroleros tuvo efecto en los recursos que obtuvo el gobierno federal de enero a septiembre de este año, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros nueve meses del año, los ingresos petroleros fueron inferiores a lo estimado en 308 mil 207 millones de pesos, debido al desplome que registraron los petroprecios por la crisis del COVID-19.

En los primeros nueve meses del año, los ingresos petroleros le dejaron al gobierno 396,959 millones de pesos, lo que significó una caída de 45.7 por ciento, en términos reales, en comparación con el mismo periodo del año previo. De esta manera, los recursos que se obtienen del petróleo registraron la mayor disminución de la que se tiene registro.

Lo anterior, refirió el informe de Hacienda, se explicó por los efectos de las medidas de confinamiento sobre la producción y la demanda global del petróleo.

Sin embargo, el gobierno federal estima que va a recuperar 80 por ciento de esa pérdida a través de la cobertura petrolera que año con año contrata para blindar la renta que proviene del llamado oro negro, informó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

El funcionario recordó que para este año, el precio del petróleo se cubrió en 49 dólares por barril, pero actualmente cotiza en 32.92 dólares, “esto incrementa la probabilidad de que la cobertura petrolera se ejecute, si es así, esto va a permitir cubrir 80 por ciento de la caída de los ingresos petroleros”, expuso.

Desde 2001, el gobierno contrata este seguro para blindar los ingresos del crudo.

Hasta el momento, en tres años se ha hecho válido: 2009, 2015 y 2016, en los cuales recibió 14 mil millones de dólares.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, las coberturas costaron al erario público este año, 25 mil 456 millones de pesos.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

28 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace