Industria

Informalidad detiene crecimiento económico: Concanaco

La informalidad laboral detiene la competitividad y el crecimiento de México, dañando su productividad y afectando a las condiciones socioeconómicas de más de 30 millones de mexicanos, advirtió el presidente de CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar. 

El líder empresarial comentó que el sector de Comercio, Servicios y Turismo afronta el combate a la informalidad laboral como uno de sus mayores retos en este próximo 2022, pues más de 31.4 millones de personas conformaban hasta noviembre de este año la población ocupada en informalidad laboral, de acuerdo con el INEGI, lo que representa el 55.6 por ciento de la población ocupada total, proporción inferior únicamente en 0.5 por ciento a la registrada en noviembre de 2020. 

Aseveró que dicha informalidad laboral menoscaba la competitividad del país. La recaudación tributaria como porcentaje del PIB de México (de 16.5 por ciento, en 2019) se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (22.9 por ciento) y notablemente por debajo del promedio de la OCDE (33.8 por ciento). 

Recordó que la informalidad laboral perjudica además,  a los propios trabajadores, que cuentan con salarios más bajos, escasa cobertura de seguridad social y pocos o ningún derecho laboral; y a los consumidores, que carecen de derechos reconocidos sobre los bienes y servicios adquiridos en un comercio informal y de medidas de seguridad e higiene, tan importantes en esta pandemia por Covid-19 que vivimos. 

“El único comercio seguro es el comercio formal, que garantiza el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad e higiene. Por eso invitamos y pedimos a los consumidores, ahora durante las fiestas decembrinas y siempre, a realizar sus compras en establecimientos formales”, explicó Tejada Shaar.  

Ante este panorama, dijo que la CONCANACO SERVYTUR México emprende acciones positivas para combatir la informalidad laboral, como, en conjunto con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la difusión y la capacitación sobre las ventajas de sumarse al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO); el impulso a la bancarización a través de eventos como El Buen Fin; y la incubación de empresas formalmente establecidas. 

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace