Seguros

Informa Condusef sobre el “Seguro de Motocicletas”

México 3 enero._ La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la supervisión en materia de transparencia financiera del producto “Seguro de Motocicletas” realizada a lo largo del 2022, al sector de Instituciones de Seguros.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.

Las alarmantes estadísticas de accidentes en Moto en México ascienden a más del 23% de todas las muertes por accidentes viales, por lo que es imprescindible contar con este tipo de seguro y, desde luego, manejar con prudencia.

Según el Reporte Informativo Trimestral del Mercado de Seguros y Fianzas, al cierre del tercer trimestre de 2022, emitido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, “La operación de Daños en el ramo de Autos, tuvo en Prima Directa 88 mil millones de pesos, correspondiendo al 16.7% de la Composición de Cartera” al rubro de motocicletas.

11 Instituciones de Seguros ofrecen el producto al mercado

En este proceso de supervisión, en materia de transparencia y calidad de la información que se brinda a los usuarios, se solicitaron expedientes de clientes de 11 Instituciones de Seguros que ofrecen el producto al mercado, el cual consiste en dos etapas:

Primera etapa

Se analiza que los documentos e información que utilizan las Instituciones de Seguros con los usuarios, en la contratación y durante la vida de la póliza, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se solicitan expedientes de clientes que contienen los siguientes documentos: solicitud del producto, carátula de póliza, condiciones generales, endosos y/o beneficios adicionales, recibo de pago de primas, factura y folleto de los principales derechos del asegurado.

También se revisa que la página de Internet y la publicidad que utilizan las instituciones tengan información consistente y no dé lugar a confusiones.

De las irregularidades normativas detectadas, la CONDUSEF informa a las Instituciones Financieras mediante un oficio de Dictamen de Análisis de Información, para que lleven a cabo las modificaciones ordenadas y/o sugeridas en dicho proceso, con el propósito de solventar dichas irregulares.

Segunda etapa

Con el objeto de determinar si las Instituciones Financieras llevaron a cabo los cambios ordenados y/o sugeridos mediante el oficio de Dictamen de Análisis de Información, la CONDUSEF analiza de nueva cuenta la documentación enviada como evidencia de lo realizado por las Instituciones.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

47 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace