Hipotecas

Infonavit flexibilizó el plazo y los montos de los créditos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) flexibilizó el plazo y los montos de los créditos, para que desde el inicio las personas tengan control de su financiamiento y puedan planear mejor su economía familiar.

A partir del 02 de agosto de 2024, las y los trabajadores decidirán:

Si utilizan el monto total o solo una parte de su crédito.
El tiempo en que quieren pagar su hipoteca, el cual puede ser de 1 hasta 30 años, para compra y construcción de vivienda, así como el pago de un crédito con el banco.

Como parte de esta flexibilización, las mensualidades del Crédito Infonavit para las y los trabajadores que ganen un salario mínimo, solo serán el equivalente hasta del 20% de su salario.

En conferencia de prensa, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que en esta administración el Instituto ha transformado el crédito con tasas más bajas y esquemas más inclusivos, para facilitar que las y los trabajadores tengan soluciones reales a sus necesidades de vivienda, en un entorno favorable.

Flexibilidad

“El Infonavit se ha convertido en la mejor opción para crédito, no hay en el sistema financiero mexicano ningún crédito más barato (…) Estamos muy contentos de que nos vean como una palanca de desarrollo social, que vean que es una forma de tener garantizado un financiamiento en las mejores condiciones posibles”, dijo.

Agregó que esta flexibilización beneficia a las personas derechohabientes, permitiendo que:

Paguen más rápido su crédito.
Tengan una mensualidad más baja.
Puedan planear su economía familiar.

Para conocer las condiciones de su crédito, monto, plazo y tasa de interés, las y los derechohabientes podrán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para precalificarse. Todos los trámites son gratuitos.

El Infonavit reitera su compromiso de garantizar el acceso a la vivienda de las personas, a través de créditos baratos y humanistas que acompañen al trabajador a lo largo de su vida laboral como una institución de seguridad social.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace