Industria

Inflación en México cierra 2020 en su menor nivel de siete meses

La inflación se ubicó en diciembre del año pasado en un nivel de 3.15 por ciento a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El nivel inflacionario presentó una tendencia relativamente estable durante el año, en ciertos momentos presionada por alzas en el rubro de agropecuarios o energéticos. Aún con las presiones ejercidas por la pandemia Covid-19, sólo en tres periodos (agosto, septiembre y octubre) la inflación se disparó a niveles fuera del objetivo.

El valor del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) representó su menor nivel desde mayo del año pasado, cuando se posicionó en 2.84 por ciento.

De esta forma, la inflación se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Al interior del INPC

El componente subyacente fue el que ejerció mayores presiones con un incremento mensual de 0.55 por ciento. Los servicios de preparación y venta de alimentos, así como algunas mercancías no alimenticias registraron alzas signficativas en su nivel de precios durante el último mes del año.

Por su parte, el componente no subyacente registró una caída de 0.13% en su nivel de precios, impulsado principalmente por bajas en el precio de las frutas y verduras.

En el último mes del año los genéricos que se abarataron con mayor fuerza fueron: la cebolla, la papaya, los nopales, el chile serrano, el jitomate, el limón, la calabacita, otros chiles secos, el tomate, verde y el aguacate.

El alza en los precios de las mercancías fue de 5.52 por ciento a tasa anual, la más alta desde enero de 2018. En dicha ocasión se ubicó en 5.78 por ciento.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 3.96 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una deflación de 0.86 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

4 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

4 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace