Industria

Telcel y gestión vehicular ¿Qué tienen que ver?

México, 11 agosto. – La gestión vehicular es un tema que ha tomado gran importancia en todas las naciones y que, ante las medidas de confinamiento propiciadas por la crisis sanitaria, las empresas incrementaron sus esfuerzos hacia una digitalización acelerada pero eficiente.

En México, el rubro transportista fue uno de los más afectados por la pandemia, al ser este una pieza fundamental de la economía del país al estar presente en todos los sectores que dependen del traslado de insumos, mercancías, materias primas, bienes terminados, personal, entre otros, registrando una caída del 46% en sus operaciones y productividad según datos de la Concamin.

Pese a ello, sus actividades nunca cesaron por completo, aunque debieron enfrentarse a nuevos cuestionamientos, en su mayoría, enfocados a la eficiencia y gestión de su operación, así como al manejo adecuado de sus recursos.

 

Herramientas digitales para la gestión vehicular

 

En este punto de transición y cambios que enfrentan muchas empresas que buscan modernizarse, así como mantenerse entre la preferencia de sus usuarios, Telcel Empresas apoya en facilitar el proceso de digitalización que llevan a cabo con soluciones ayuden a la gestión vehicular, como pueden ser los servicios de Telemetría y el Módulo de Ruteo.

Al usar una tecnológica como la Telemetría, las empresas logran prevenir fallas en las unidades de transporte, a través de un monitoreo preciso y en tiempo real sobre el estado mecánico de cada vehículo, ya que esta solución les permite realizar una lectura de combustible, revoluciones por minuto, velocidad, temperatura del motor, nivel de aceite, horas de servicio de los conductores, entre otros datos esenciales de cada una de las unidades con las que cuenten las empresas, lo que les permite optimizar recursos, reducir gastos operativos y tomar decisiones acertadas sobre sus flotillas basadas en métricas estrictamente precisas.

Con el Módulo de Ruteo las empresas dan solución a la necesidad de consumir el menor tiempo posible en la realización de entregas de mercancía, ya que con esta herramienta se busca incrementar la productividad, generar eficiencia y mejorar el nivel de satisfacción del cliente final, todo a través de la planificación y gestión eficiente de una flota vehicular.

Si bien pudiera pensarse que la gestión vehicular es una actividad que depende del área logística de cada empresa, lo cierto es que las nuevas necesidades del sector transportista obedecen al contexto actual post pandemia y de transformación digital, que, para lograr su recuperación y adaptación óptima, deberá apoyarse en las nuevas tecnologías y socios como Telcel para consolidar una red operativa exitosa.

Dalia Moreno

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

39 minutos hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

13 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

15 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

19 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace