Industria

Uso de software y herramientas tecnológicas aliados para ROI empresarial

México, 17 agosto. – Una de las principales prioridades de las pequeñas y grandes compañías en su día a día, es garantizar la rentabilidad de la empresa a través de la optimización de aspectos como la productividad sus colaboradores, la correcta utilización del equipo empresarial y desde luego, el rendimiento económico de cada activo.

Este último aspecto, conocido en el mundo de los negocios como retorno de inversión o ROI (en inglés, return on investment), ha sido uno de los principales focos de atención para las compañías durante toda la emergencia sanitaria. Y no es para menos, con la paralización de muchas actividades e industrias, la rentabilidad económica de las empresas se vio altamente afectada, motivándolas a cambiar sus modelos de negocio.

De esta forma, han tenido que buscar alternativas que complementen su modelo actual, permitiéndoles mejorar sus rendimientos a través del análisis preciso de aspectos vinculados directamente con su ROI.

Una de estas alternativas, a nivel global, es la utilización por parte de las empresas de softwares de Control Móvil, para entre otras cosas, reducir sus costos administrativos y operativos.

En el caso de México, esta solución está disponible dentro del catálogo de Telcel Empresas para todas aquellas compañías que buscan dar un paso hacia la innovación apoyados por la tecnología.

 

Administración de dispositivos, el reto para las grandes empresas

 

El desarrollo tecnológico y sus aplicaciones, ha generado una demanda masiva de dispositivos móviles tales como smartphones o tabletas, cuyo uso es cada vez más frecuente dentro de las empresas como una herramienta más de trabajo.

Sin embargo, pese a la familiarización que como usuarios de estos aparatos tecnológicos tenemos, dentro de las empresas se han generado algunas dificultades para integrarlos a las actividades propias del negocio para aumentar la productividad y al mismo tiempo evitar distracciones.

Ante ello, la solución Control Móvil Telcel es la alternativa empresarial para, por un lado, maximizar la eficiencia de los colaboradores, y por otro, llevar un control preciso de la información, horas de trabajo, sitios consultados, productividad, y gastos administrativos que implica su utilización.

 

Pero ¿Qué es control de dispositivos móviles?

 

Se trata de un tipo de software de monitoreo, empleado para administrar y proteger teléfonos inteligentes y tabletas de la empresa, con el objetivo de que la información adquiera la movilidad necesaria que el contexto actual demanda, elevando la productividad de los empleados.

A través de este tipo de software es posible optimizar la funcionalidad que se le da a los dispositivos móviles dentro y fuera de la empresa, supervisando aspectos como el uso y consumo de aplicaciones.

Entre las ventajas que se han encontrado con la implementación de herramientas como la solución Control Móvil Telcel, figuran la obtención de reportes del consumo de datos móviles y uso de los dispositivos; reducción de costos administrativos, establecimiento de políticas de bloqueo en los dispositivos, restricción del uso de aplicaciones no autorizadas y la gestión de políticas que aseguren el buen uso de los dispositivos móviles.

Además, es posible obtener reportes por usuario, grupo o empresa, del uso y consumo de los datos móviles en las aplicaciones y sitios web más visitados. Al llevar un control detallado de estos aspectos, las compañías tendrán una mejora en la productividad de sus colaboradores, lo que, por consecuencia, lleva a una obtención de mayores ingresos alineado a los objetivos del retorno de inversión anual.

Dalia Moreno

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace