Industria

T-MEC es la consolidación de la plataforma productiva

El gran logro del T-MEC es la consolidación de la plataforma productiva norteamericana, gracias a ello México y Canadá tienen una posición privilegiada para aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece el mercado de Estados Unidos y otros países, afirmó Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Quebec en México.

Además, destacó que la complementariedad de México y Canadá va mucho más allá, porque sus economías son de las más abiertas del mundo, pues tienen Tratado de Libre Comercio con las naciones del Grupo de los Siete: Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y, por supuesto, su país; además, con los de la Alianza del Pacífico, entre otros.

En la conferencia T-MEC: Desafíos y Oportunidades para las Relaciones Quebec-México, organizada por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de esta casa de estudios, la diplomática dijo que para realizar la tarea de promover conjuntamente el mercado mundial se puede continuar con la colaboración a nivel tripartita y bilateral.

“Entre los beneficios de este nuevo acuerdo es que permitirá eliminar gran parte de la incertidumbre que hay hoy en día en el ámbito del comercio internacional. Para nosotros, muchas empresas quebequenses tienen plantas en Estados Unidos y en México; necesitan relaciones estables y previsibles para seguir desarrollando sus actividades norteamericanas e inversiones en la región”, enfatizó.

El T-MEC, añadió, permitió también modernizar aspectos del acuerdo del Tratado de Libre Comercio que lo precedió, los cuales se habían vuelto obsoletos, por ejemplo el relacionado con el comercio electrónico, servicios, mercado laboral y el correspondiente a pequeñas y medianas empresas.

Consideró que estas asociaciones estratégicas tienen visión compartida mediante intercambios económicos, culturales y académicos, en términos de movilidad estudiantil y docente. Subrayó que muchos de los desafíos a los que nos enfrentaremos requerirán de soluciones locales.  “El T-MEC es una plataforma que podemos seguir construyendo para los próximos años y las próximas generaciones”, concluyó.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace