La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio su respaldo a la comunidad científica ante las acusaciones de delincuencia organizada, realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
“Primero, destacamos el valor de las aportaciones de la ciencia en materia social y económica, sobre todo, a partir del surgimiento de la pandemia; lejos de desvirtuar su gran aporte, la ciencia, la investigación y la innovación deben fortalecerse en el país y vemos como una señal muy alarmante que en el Paquete Económico 2022 se esté considerando asignar el presupuesto más bajo a estos rubros en toda una década, en mucho motivado por la desaparición de 65 fideicomisos que permitían que recursos públicos llegasen a todas las entidades federativas”, externó la presidencia de Coparmex.
En segundo lugar, consideró indispensable que la FGR actúe con plena autonomía, se blinde de cualquier influencia externa que pretenda dirigir o incidir en sus funciones y permita, conforme a lo que establece la ley, la legal defensa de los investigadores acusados, más aún, que acate las determinaciones que el Poder Judicial ya ha emitido al respecto de este caso.
“En Coparmex hemos sido testigos directos de la relevante labor de la comunidad científica en nuestro país, participamos activamente en el Foro de Consulta Científico-Tecnológico, un organismo sin fines de lucro que agrupaba a voces diversas cuyo objetivo era brindar asesoría en materia de ciencia tanto al Presidente como al CONACYT”, sentencia el organismo.
Y en tercer lugar, refirió que la acusación realizada por la FGR ha ido demasiado lejos al tipificarla como delincuencia organizada, por lo tanto exhortó a promover el Estado de Derecho, comenzando por respetar el debido proceso para que toda acusación esté debidamente motivada y fundamentada; “además de que se respeten los derechos de los acusados y se les permita tener acceso a la totalidad de la información y carpetas de la investigación para defenderse de forma adecuada”.
La dirigencia nacional advirtió que frente a la urgente necesidad de consolidar “nuestras libertades y nuestra democracia, no cabe ningún tipo de revanchismo ideológico en contra de la comunidad científica e intelectual del país”.
Y finalmente enfatizó que se respete la ley y los derechos de todas y todos, y se otorguen a la investigación científica y tecnológica los recursos necesarios para que el país cuente con proyectos de investigación y desarrollo de largo plazo, “para lo cual es necesario se restituyan fideicomisos como los desaparecidos en 2020”.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…