Industria

Reforma al outsourcing afectará a startups

Con la reforma al outsourcing, las startups que utilizan subcontratación pueden migrar a esquema de contratación interna para ser competitivas y adquirir financiamiento en 2021.

De acuerdo con el despacho legal mexicano especializado en startups BlackBox, es necesario para aquellas compañías que utilizan el modelo de contratación por outsourcing migrar a esquemas de contratación interna para ser competitivas en el 2021. Ello, tras la iniciativa del Gobierno Federal de México que pretende regular dicho régimen de contratación con reglas más estrictas, las cuales podrían afectar su rentabilidad en el futuro.

Necesaria adaptación de normas internas

Esta nueva regulación impone a muchas empresas la necesidad de readaptar sus normas internas de contratación para cumplir dichas pautas. Principalmente, las empresas deben justificar las subcontrataciones según su carácter especializado, además de la prohibición de tercerizar tareas que ya desempeñen trabajadores contratados de manera directa. Esto, según la propuesta enviada por el Gobierno Federal a la Cámara de Diputados el pasado 12 de noviembre de 2020.

Según lo plasmado en el proyecto de ley, las compañías que recurran al outsourcing deberán cumplir con obligaciones de retención de IVA. También deberán enviar informes periódicos al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Unidad de Inteligencia Financiera.

Aunado a lo anterior, según lo comunicado por BlackBox, los inversionistas ya tenían preferencia clara por las compañías que no utilizaban el outsourcing. Incluso, una gran cantidad de los mismos imponen como condición para su inversión que las startups migren a un modelo de contratación directa.

No obstante, pese a que se ha abusado del outsourcing para burlar las leyes laborales en materia de prestaciones y fiscalización, aun queda una ventana para su uso en contextos legales. Tal es el caso de contratar trabajadores especializados en tareas no relacionados con la actividad principal de la empresa, como seguridad o limpieza.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

3 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

5 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

9 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace