Un total de 623 empresas y 1,983 productos han obtenido ya la autorización oficial para usar el distintivo “Hecho en México / Made in Mexico”, como parte de una estrategia para fortalecer la competitividad industrial y proyectar la calidad nacional en mercados globales.
Las compañías acreditadas provienen de sectores clave como el automotriz, aeronáutico, línea blanca, alimentos, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos e industria del papel, entre otros. Este programa impulsa a las empresas a priorizar insumos de origen nacional y a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
“El sello no es para ponerlo en todos lados, sino en los productos que realmente nos representan”, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Agregó que el distintivo busca proteger el nombre de México y elevar la percepción internacional de la calidad productiva nacional.
El registro forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca un crecimiento económico incluyente y sostenible, fortaleciendo el mercado interno y promoviendo la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de valor.
Las empresas interesadas pueden realizar el trámite de manera gratuita enviando su solicitud al correo institucional hechoenmexico@economia.gob.mx. Se requiere cumplir con estándares de calidad y demostrar el compromiso con prácticas sostenibles y responsables.
El sello Hecho en México se complementa con otras acciones federales de reindustrialización y relanzamiento económico, proyectando una imagen de país capaz, competitivo y con talento reconocido a nivel internacional.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…