Industria

Primeras sanciones por infringir la Ley Fintech

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió las primeras sanciones por infringir la Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera), a personas tanto físicas como morales.

Recientemente, la CNBV publicó cuatro sanciones que han infringido esta ley, principalmente por difundir información errónea al público general.

Las sanciones publicadas en el portal de la comisión suman un total de 7.9 millones de pesos. El monto más elevado fue para Cacao Paycard Solutions, por 6.9 millones de pesos.

De acuerdo a lo publicado, Cacao Paycard Solutions difundió información que induce a error, a través de medios de comunicación, para la realización de operaciones a que se refiere la Ley Fintech.

Actualmente, Cacao Paycard Solutions busca obtener su autorización para operar al amparo de esta ley bajo la figura de institución de fondos de pago electrónico.

Asimismo, la autoridad multó a la plataforma Klar, una aplicación que acompaña con productos de crédito y manejo de fondos, por 868,800 pesos.

La CNBV indicó que la empresa fue sancionada por utilizar expresiones referidas a conceptos y productos reservados para instituciones de tecnología financiera, concretamente a las instituciones de fondos de pago electrónico.

Las otras sanciones fueron para Felipe Martínez González y la empresa EsMas Remates, cada una por 86,800 pesos.

Estas multas, indican, se impusieron por el uso de palabras que expresan ideas semejantes a la actividad de instituciones de financiamiento colectivo, sin que estén autorizadas para ello o en proceso de autorización.

¿Qué mensaje nos transmiten las sanciones?

Diversos especialistas del ecosistema coinciden en que el mensaje que da la CNBV con estas sanciones es el correcto.

En este sentido, observan que la autoridad debe de proteger al público en general ante cualquier información errónea que promocionan algunas plataformas.

“Cuando una nueva ley sale, se genera mucho ese ruido sobre si se sancionará o no, pero el que ya existan estas cuatro multas por parte de la CNBV sienta un precedente adecuado”, detalló Ivonne Muñoz Torres, fundadora del despacho IT Lawyers.

 

Con información de El Economista

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

58 minutos hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

5 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace